PROGRAMA ANUAL
DE FORMACIÓN DEL CEIP CANÓNIGO MUÑOZ PARA EL CURSO 2012-2013
Mariano López Marín
Coordinador de Formación del CEIP Canónigo Muñoz de Utiel y Coordinador de los Seminarios de animación a la lectura y Ecología y educación ambiental.
Para
realizar este PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN he tenido en cuenta las propuestas de mejora
formuladas en ciclos, seminarios y claustro en la Memoria Anual del curso 2011-2012, las propuestas de mejora
formuladas por la administración educativa en las pruebas diagnósticas del
curso 2011-2012, los proyectos que el
centro lleva a cabo durante el curos 2012-2013 y el resultado de una encuesta sobre
necesidades formativas que he pasado al profesorado en el mes de
diciembre de 2012.
En la
redacción de este PAF he seguido el siguiente guión.
1.- Identificar el área de mejora.
2.- Detectar las principales causas del problema.
3.- Formular los objetivos.
4.- Seleccionar las acciones de mejora para cada objetivo.
5.- Realizar una planificación de las actuaciones a realizar en cada acción de mejora.
6.- Diseñar el seguimiento y evaluación del plan de mejora.
2.- Detectar las principales causas del problema.
3.- Formular los objetivos.
4.- Seleccionar las acciones de mejora para cada objetivo.
5.- Realizar una planificación de las actuaciones a realizar en cada acción de mejora.
6.- Diseñar el seguimiento y evaluación del plan de mejora.
Una vez detectadas las áreas de mejora y
analizados las principales causas del problema
he elaborado una ficha con cada área de mejora donde he formulado
objetivos, seleccionado las acciones de mejora para cada objetivo, realizado
una planificación de las actuaciones a realizar
en cada acción de mejora y diseñar
el seguimiento y evaluación de cada una de esas áreas de mejora
y del PAF en su conjunto todo ello con el consenso del Equipo Directivo y del Claustro, implicando
también a las familias.
Al final
he establecido un planing de este PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN con las necesidades formativas detectadas,
el tipo de formación que vamos a
realizar siempre unida a la realidad del centro y a nuestra propia
autoformación y con el apoyo de algún asesor externo cuando se estrictamente
necesario.
AREAS DE MEJORA
Incluiremos
en el PAF del curso 2012-2013 las siguientes propuestas de mejora:
Metodología
específica de la expresión oral y escrita en Primaria.
Esta propuesta se incluye ,
por un aparte como sugerencia de la administración después de analizar los resultados de las
pruebas diagnósticas del curos 2011-2012
a los alumnos de 4º y por otra de las propuestas
de los ciclos y del Seminario de Animación a la lectura .Tratamos de
mejorar la expresión oral y escrita de
los alumnos del centro con una
programación del tratamiento de estas dos competencias lingüísticas en
todos los niveles y una actualización del profesorado en las metodologías más activas que garanticen un aprendizaje
significativo de dichas competencias .
Metodología
de la enseñanza de las matemáticas y en especial de la resolución de problemas
Esta propuesta de mejora llevamos trabajándola dos cursos
escolares y seguimos insistiendo en
ella dada su importancia
Las nuevas
tecnologías como recursos metodológicos (Pizarra
digital ,ordenador,tablet,etc) .Incorporación de las nuevas tecnologías a los
procesos de enseñanza- Aprendizaje. Utilización y recursos para
pizarra digital en E. Infantil y Primaria.
Esta
propuesta es una petición unánime de
todo el profesorado del CEIP CANÓNIGIO
MUÑOZ. No sólo quieren aprender a utilizar las PDI si no también la forma como pueden incorporar
las nuevas tecnologías a los procesos de
enseñanza-aprendizaje, a la mejora de la calidad de la educación y a disminuir el fracaso escolar
Plurilingüismo.
Curso de inglés.
Sobre este tema ya estamos
trabajando .Varios compañeros y compañeras están haciendo el curso de
inglés convocado por la Conselleria de
Cultura y Educación y queremos
desarrollar el proyecto plurilingüe del centro
El medio
local, comarcal y provincial como recurso didáctico.
Esta propuesta de mejora
se va a llevar a cabo desde el Seminario de Ecología y Educación
ambiental para dar respuesta a un grupo de profesores que quieren trabajar este
tema. El claustro del CEIP CANÓNIGO MUÑOZ lleva muchos años trabajando el medio como recurso didáctico y en esa dinámica
queremos seguir.
Proyectos de
innovación educativa.
Nuestro centro lleva muchos años inmerso en proyectos de innovación educativa
de todo tipo y participando en convocatorias específicas al respecto.L
oportunidad que nos da el PAF y las
convocatorias de la administración
educativa para llevarlo a cabo va a ser utilizado para impulsar de nuevo
estos proyectos de innovación educativa.
Utilización
del portal Mestre a Casa. Actualización de la web del
centro y creación y uso de blogs personales.
Esta
propuesta de mejora va ser impulsada
desde los seminarios de Informática y Animación a la lectura para
conseguir más utilización por parte del
profesorado del portal Mestre a Casa, la actualización continua de la web del
centro y la creación de blogs personales.
Este es el modelo de ficha utilizado para cada acción de mejora.
PLAN DE ACCIÓN Y SEGUIMIENTO
|
||||||
ÁREAS DE MEJORA
Objetivos a conseguir
.
|
Acciones de mejora:
|
|||||
Acciones
|
Tareas
|
Responsable de la misma
|
Tiempos
|
Indicador del seguimiento/logro
|
Verificación nivel de cumplimiento
|
Resultados esperados. Impacto.
|
1
|
||||||
2
|
||||||
3
|
||||||
4
|
||||||
5
|
||||||
6
|
||||||
7
|
||||||
8
|
||||||
PLAN DE ACCIÓN Y SEGUIMIENTO
|
||||||
ÁREAS DE MEJORA
Metodología específica de la expresión oral en Primaria
Objetivos a conseguir
Mejorar la expresión oral de los
alumnos del centro.
Trabajar las técnicas básicas de expresión oral en toda
la Primaria.
Colaboración de las familias para conseguir
mejorar la expresión oral.
Planificación de acciones de
mejora de la expresión oral en el centro
|
Acciones de mejora:
1.-Realizar un programa de
tratamiento de la expresión oral en
alumnos de Infantil y Primaria del Ceip Canónigo Muñoz programado por
ciclos y niveles
2.-Reforzar el tratamiento que se da a la expresión oral
en todas las áreas del currículum
3 Trabajar la metodología
específica de la expresión oral en
ciclos ,seminario de Animación lectora y en la COCOPE
4.- Explicar este programa de
mejora a los padres
e implicarlos en el mismo
5.-Inlcuir en las programaciones didácticas quincenales las actividades de
expresión oral que correspondan según lo acordado en el Programa de mejora.
|
|||||
Acciones
|
Tareas
|
Responsable de la misma
|
Tiempos
|
Indicador del seguimiento/logro
|
Verificación nivel de cumplimiento
|
Resultados esperados. Impacto.
|
1
|
Realizar un planificación de todo el centro para
tratar la E. oral
|
Ciclos y Seminario A. lectura
|
Enero-Febrero 2013
|
Haber realizado la Planificación
completa
|
Trabajo terminado en fecha
prevista
|
Tener esta competencia programada
|
2
|
Seguimiento quincenal de las
técnicas de expresión oral trabajadas
|
Tutores y ciclos
|
Enero-Mayo 2013
|
Ficha de competencias trabajadas
|
Reunión de ciclo donde se anote todo lo trabajado
|
Mejora cualitativa y cuantitativa de la expresión
oral
|
3
|
Incluir en todas las áreas del
currículo actividades de expresión oral
|
Tutores y especialistas
|
Enero –Mayo 2013
|
Ficha indicativa de competencias trabajadas por
áreas
|
Reunión de ciclo donde se anote todo lo trabajado
|
Mejora cualitativa y cuantitativa de la expresión
oral
|
4
|
Grupo de trabajo en el Seminario de Animación a la lectura sobre Metodología de la
expresión oral en E. Infantil y Primaria
|
Coordinador y profesores del
Seminario de A, Lectora y del centro
|
Enero 2013
|
Ficha resumen de aspectos trabajados
|
Reunión del Seminario. Ficha
evaluación actividad. Reuniones de ciclos.
|
Todos los profesores implicados
conocen la metodología adecuada
|
5
|
Reunión informativa con padres en
las tutorías explicando este programa
de mejora
|
Tutor. El Seminario de A. Lectura
facilitará información
|
Febrero 2013
|
Ficha resumen de seguimiento
|
En reuniones de ciclos y en la
COCOPE
|
Que los padres colaboren en la realización de este programa de mejora
|
PLAN DE ACCIÓN Y SEGUIMIENTO
|
||||||
ÁREAS DE MEJORA
Metodología específica de la expresión escrita en Primaria
Objetivos a conseguir
Mejorar la expresión escrita de los alumnos del centro.
Trabajar las técnicas básicas de expresión escrita en toda la Primaria.
Colaboración de las familias para
conseguir mejorar la expresión escrita
Planificación de acciones de
mejora de la expresión escrita en el
centro
|
Acciones de mejora:
1.-Realizar un programa de tratamiento
de la expresión escrita en alumnos de Primaria del Ceip Canónigo Muñoz programado
por ciclos y niveles
2.-Reforzar el tratamiento que se da a la expresión
escrita en todas las áreas del currículum
3 Trabajar la metodología
específica de la expresión escrita en
ciclos ,seminario de Animación lectora y en la COCOPE
4.- Explicar este programa de
mejora a los padres
e implicarlos en el mismo
5.-Inlcuir en las programaciones didácticas quincenales las actividades de
expresión escrita que correspondan según lo acordado en el Programa de mejora.
|
|||||
Acciones
|
Tareas
|
Responsable de la misma
|
Tiempos
|
Indicador del seguimiento/logro
|
Verificación nivel de cumplimiento
|
Resultados esperados. Impacto.
|
1
|
Realizar un planificación de todo el centro para
tratar la E. escrita
|
Ciclos y Seminario A. lectura
|
Enero-Febrero 2013
|
Haber realizado la Planificación
completa
|
Trabajo terminado en fecha
prevista
|
Tener esta competencia programada
|
2
|
Seguimiento quincenal de las
técnicas de expresión escrita
trabajadas
|
Tutores y ciclos
|
Enero-Mayo 2013
|
Ficha de competencias trabajadas
|
Reunión de ciclo donde se anote todo lo trabajado
|
Mejora cualitativa y cuantitativa de la expresión
escrita
|
3
|
Incluir en todas las áreas del
currículo actividades de expresión escrita
|
Tutores y especialistas
|
Enero –Mayo 2013
|
Ficha indicativa de competencias trabajadas por
áreas
|
Reunión de ciclo donde se anote todo lo trabajado
|
Mejora cualitativa y cuantitativa de la expresión
escrita
|
4
|
Grupo de trabajo en el Seminario de Animación a la lectura sobre Metodología de la
expresión escrita en E. Infantil y
Primaria
|
Coordinador y profesores del
Seminario de A, Lectora y del centro
|
Enero 2013
|
Ficha resumen de aspectos trabajados
|
Reunión del Seminario. Ficha
evaluación actividad. Reuniones de ciclos.
|
Todos los profesores implicados
conocen la metodología adecuada
|
5
|
Reunión informativa con padres en
las tutorías explicando este programa
de mejora
|
Tutor. El Seminario de A. Lectura
facilitará información
|
Febrero 2013
|
Ficha resumen de seguimiento
|
En reuniones de ciclos y en la
COCOPE
|
Que los padres colaboren en la realización de este programa de mejora
|
6
|
Facilitar un dossier sobre
técnicas de expresión escrita en Primaria a todo el
profesorado y como trabajarlas
|
Coordinador seminario
|
Enero 2013
|
Control de entrega del Dosssier
|
R. ciclos
|
Conocer las técnicas de expresión
escrita y como trabajarlas
|
7
|
PROYECTO FORMACIÓN CENTRO
|
Seminario animación lectora
|
Enero Mayo 2013
|
Ficha resumen de aspectos trabajados
|
Reunión del Seminario. Ficha
evaluación actividad. Reuniones de ciclos.
|
Mejora de la expresión escrita
|
PLAN DE ACCIÓN Y SEGUIMIENTO
|
||||||
ÁREAS DE MEJORA
Metodología
de la enseñanza de las matemáticas y en especial de la resolución de
problemas
Objetivos a conseguir
·
Unificar la metodología a nivel de centro para la
enseñanza de las operaciones y para la resolución de problemas.
·
Programa de
competencias matemáticas para
cada ciclo y nivel.
·
Utilizar las nuevas
tecnologías para la enseñanza de las matemáticas y la resolución de problemas
|
Acciones de mejora:
1.
Unificar metodología
eficaz a nivel de centro y de ciclos para la enseñanza de operaciones
y resolución de problemas.
2.
Realizar una programación por competencias para todo el centro por ciclos.
3.
Evaluar la adquisición de esas competencias a nivel
de curso y ciclo..
4.
Recopilar
experiencias de metodologías activas y eficaces
de enseñanza de las matemáticas.
5.
Recopilar
programas para PDI que sirvan para el tratamiento de la enseñanza de
las matemáticas en el CEIP CANÓNIGO
MUÑOZ de acuerdo con su proyecto curricular y educativo
|
|||||
Acciones
|
Tareas
|
Responsable de la misma
|
Tiempos
|
Indicador del seguimiento/logro
|
Verificación nivel de cumplimiento
|
Resultados esperados. Impacto.
|
1
|
Reuniones por ciclos para unificar
criterios sobre metodología sobre enseñanza de operaciones y
resolución de problemas.
|
Ciclos
|
Enero 2013
|
Acuerdos tomados
|
Se ha elaborado un documento y se facilita
a todos los profesores
|
Coordinación metodológica
|
2
|
Reunión COCOPE para recoger todas las propuestas de los ciclos y unificarlas, elaborando un
documento de centro
|
COCOPE
|
Final de enero de 2013
|
Se redacta un documento con los
acuerdos
|
Todos los profesores siguen
la misma metodología.
|
Coordinación metodológica
|
3
|
Cada ciclo elabora una programación por competencias
Matemáticas.
|
Ciclos
|
Enero-marzo 2013
|
Documento elaborado
|
Se elabora el documento
|
Competencias básicas que debemos trabajar
|
4
|
Grupo de trabajo sobre Metodología
de la enseñanza de las matemáticas
|
Mariano López Marín
|
Enero-Junio 2013
|
Trabajos realizados
|
Documento elaborado
|
Nuevos recursos metodológicos
|
5
|
Recopilar experiencias de
metodologías activas y
eficaces de enseñanza de las
matemáticas
|
Manuela Gallega Gómez
|
Enero-Junio 2013
|
Trabajos realizados
|
Documento elaborado
|
Nuevos recursos metodológicos
|
6
|
Curso sobre utilización de la PDI
para la enseñanza de las matemáticas
|
Seminario de informática y asesor
externo
|
Febrero 2013
2 sesiones
|
Ficha seguimiento actividad.
|
Control asistencia curso
|
Comprobar las posibilidades de las
PDI para la enseñanza de las
matemáticas de forma activa con programas adecuados.
|
7
|
Recopilar programas para PDI que sirvan para el tratamiento
de la enseñanza de las matemáticas en
el CEIP CANÓNIGO MUÑOZ de acuerdo con su proyecto curricular y educativo
|
Mariano López Marín , Seminario de
informantica y tutores
|
Enero-Mayo 2013
|
Documento elaborado para los profesores
|
Documento elaborado para los profesores.
|
Utilización de las nuevas
tecnologías en la enseñanza de las matemáticas.
|
8
|
Revisar el PLAN DE MEJORA elaborado hace dos años para la enseñanza de las matemáticas.
|
Ciclos y COCOPE
|
Enero –Marzo 2013
|
Plan revisado y mejorado
|
Documento elaborado
|
Revisar el plan de mejora y hacer
nuevas propuestas
|
PLAN DE ACCIÓN Y SEGUIMIENTO
|
||||||
ÁREAS DE MEJORA
Las nuevas tecnologías como recursos metodológicos (Pizarra
digital ,ordenador,tablet,etc) .Incorporación de las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza-
Aprendizaje. Utilización y recursos para pizarra digital en E.
Infantil y Primaria
Objetivos a conseguir
·
Incorporar las nuevas tecnologías a los procesos
de enseñanza aprendizaje en todas las
aulas del Canónigo Muñoz.
·
Formar adecuadamente al profesorado en el manejo de las nuevas
tecnologías y en sus aplicaciones didácticas
·
Recoger un listado de recursos informáticos de
nuevas tecnologías que sirvan para trabajar
en E. Infantil y Primaria los aspectos del currículo .
·
Aplicar en el
aula las nuevas tecnologías para conseguir una metodología más activa de
enseñanza y aprendizaje
|
Acciones de mejora:
1,. Formar al
profesorado en nuevas
tecnologías y en sus aplicaciones didácticas.
2.-Rentabilizar los recursos de
nuevas tecnologías que tiene el centro
3.-Enseñar a utilizar la PDI y todos los recursos que hay en el aula de
usos múltiples y en las clases.
4.-Preparar un vademécum de
programas para PDI y ordenador que
puedan ser utilizados por los
profesores para desarrollar el
proyecto curricular del centro.
5.-Implicar a todo el
profesorado en la utilización de
nuevas tecnologías con un programa de ayuda
ente compañero@s.
6.- Aplicar en el aula todo los
aprendido perdiendo el miedo a todo lo
digital
|
|||||
Acciones
|
Tareas
|
Responsable de la misma
|
Tiempos
|
Indicador del seguimiento/logro
|
Verificación nivel de cumplimiento
|
Resultados esperados. Impacto.
|
1
|
Curso de PDI y de nuevas tecnologías
|
Coordinador TIC
Seminario informática
|
Enero 2013
|
Todos los profesores conocen las
TIC
|
Cada profesor realizará una demostración.
|
Mejora en la utilización de nuevas tecnologías
|
2
|
Guía de uso de PDI y del aula de
audiovisuales
|
Coordinadores TIC y Seminario .A. Lectura
|
Febrero 2013
|
Todos los profesores saben
utilizar este recurso,
|
Los profesores ya no necesitan
ayuda
|
Saber utilizar estos recursos y
emplearlos.
|
3
|
Distribución de uso de las PDI de
Primaria
|
Seminario informática y Jefatura
de Estudios.
|
Febrero 2013
|
Cada profesor tiene su hora de
utilización de la PDI
|
Los profesores utilizan este recurso
|
Emplear las PDI en todas las aulas
y niveles.
|
4
|
Recoger un vademécum de recursos
digitales para PDI y ordenador que nos sirvan para nuestro
Proyecto curricular de centro.
|
Seminarios de informática y A. Lectora ,
|
Enero-Marzo 2013
|
Vademécum elaborado
|
Se consigue elaborarlo por ciclos y áreas
|
Conocer más posibilidades de las
TIC y su aplicación did´ñactica
|
PLAN DE ACCIÓN Y SEGUIMIENTO
|
||||||
ÁREAS DE MEJORA
Utilización del portal Mestre a Casa.
Actualización de la web del centro y creación y uso de blogs
personales
Objetivos a conseguir
·
Utilización por parte de todo el profesorado del
portal Mestre a Casa.
·
Aprender a crear un blog personal en Mestre a
Casa y en Google.
·
Intercambiar experiencias con otros centros
educativos.
·
Llevar al día
la web del centro.
|
Acciones de mejora:
1.
Formar al
profesorado del Ceip Canónigo Muñoz para que sepa utilizar el potal educativo Mestre a Casa y mantener un blog en el mismo.
2.
Informar a las familias de las posibilidades de este
portal como forma de intercomunicación entre la familia y la escuela.
3.
Actualizar periódicamente la web del centro.
4.
Utilización didáctica del Portal Mestre a Casa.
|
|||||
Acciones
|
Tareas
|
Responsable de la misma
|
Tiempos
|
Indicador del seguimiento/logro
|
Verificación nivel de cumplimiento
|
Resultados esperados. Impacto.
|
1
|
Curso de Formación del profesorado
sobre el Portal Mestre a Casa
|
Coordinador TIC y Coordinador
Seminario a. Lectora
|
Febrero 2013. Primera quincena
|
Nivel de utilización por parte
del profesorado.
|
Ficha de seguimiento de la
actividad.
|
Más utilización de este Portal
educativo,
|
2
|
Cómo crear un blog en Mestre a
Casa
|
Coordinador TIC y Coordinador
Seminario a. Lectora
|
Febrero 2013.Segunda quincena
|
Comprobar los blogs creados
|
Ficha de seguimiento de la
actividad
|
Crear blogs nuevos del centro.
|
3
|
Información a las familias de las
posibilidades de Mestre a Casa.
|
Equipo directivo
|
Febrero 2013. Primera quincena
|
Nº de padres/madres en las
reuniones.
|
Ficha de seguimiento de la
actividad
|
Implicación de las familias.
|
4
|
Subir experiencias educativas del centro a la web y a los
blogs personales.
|
Tutores , Coordinador TIC y
Coordinador Seminario a. Lectora
|
Enero –Junio 2013
|
Nº trabajos subidos a la
web y a loss blogs personales
|
Ficha de seguimiento de la
actividad
|
Plena utilización de la web del
centro y del os blogs personales.
|
ÁREAS DE MEJORA
Plan de Prurilingüismo
Objetivos a conseguir
·
Elaborar el
plan de plurilingüismo.
·
Comenzar su aplicación.
·
Formación del profesorado en inglés
·
Adecuación de las aulas y del centro a ese plan con
rotulación adecuada.
·
Informar a las familias sobre este plan.
.
|
Acciones de mejora:
1.
Elaborar el plan de plurilingüismo del CEIP CANÓNIGO
MUÑOZ desde los ciclos y desde la
COCOPE.
2.
Hacer un seguimiento de las actividades realizadas en el centro sobre este plan.
3.
Curso de
inglés para `profesores.
4.
Ilustrar
aulas y pasillos con
referencias al plan de Plurilingüismo.
5.
Informar a
las familias sobre el plan de plurilingüismo del centro.
|
|||||
Acciones
|
Tareas
|
Responsable de la misma
|
Tiempos
|
Indicador del seguimiento/logro
|
Verificación nivel de cumplimiento
|
Resultados esperados. Impacto.
|
1
|
Elaborar el plan de plurilingüismo
del CEIP CANÓNIGO MUÑOZ
|
Ciclos y COCOPE
|
Enero-Marzo 2013
|
Ficha con fases y tareas
|
Haber elaborado el documento
|
Organización
del plan de plurilingüismo
|
2
|
Hacer un seguimiento de las actividades realizadas en el centro sobre este plan.
|
Ciclos
|
Enero-Mayo 2013
|
Ficha de seguimiento
|
Haber elaborado el documento
|
Documento con actividades realizadas.
|
3
|
Curso de inglés para profesores
|
Cefire. Profesores de inglés del centro
|
Enero –mayo 2013
|
Porcentaje de profesorado que ha
realizado el curso
|
Resultados obtenidos
|
Mejora del nivel de inglés del profesorado.
|
4
|
Ilustrar aulas
y pasillos con referencias al
plan de Plurilingüismo
|
Profesores de inglés, tutores y
alumnos
|
Enero –Marzo 2013
|
Actividad realizada al final del
proceso.
|
Cumplida o no
|
Centro ambientado con dibujos y fotos del plan plurilingüe.
|
5
|
Informar a las familias sobre el plan de
plurilingüismo del centro.
|
Equipo Directivo y tutores
|
Enero 2013.
|
Actividad realizada o no
|
Cumplida o no
|
Implicación de las familias.
|
6
|
||||||
7
|
PLAN ANUAL DE
FORMACIÓN DEL CEIP CANÓNIGO MUÑOZ CURSO 2012-2013
NECESIDADES DETECTADAS
|
ACTIVIDADES FORMATIVAS
|
DURACIÓN
|
INTERVIENE
|
1.- Metodología específica de la
expresión oral y escrita en Primaria.
Metodología de la
enseñanza de las matemáticas y en especial de la resolución de problemas
|
Plan de Formación autónoma en centros.
Grupo de trabajo sobre metodología activa de la enseñanza de las
matemáticas y en especial de la resolución de problemas .Plan de Formación
autónoma en centros
|
30 horas
20 horas
|
Coordinador de Formación y del Seminario de Animación a la
lectura del centro como ponente.
Profesores del centro y algún
asesor externo en alguna sesión para
explicar actividades para la PDI.
|
2.- Las nuevas tecnologías como
recursos metodológicos (Pizarra digital ,ordenador,tablet,etc) .Incorporación de las nuevas tecnologías a los procesos de
enseñanza-Aprendizaje. Utilización y recursos para pizarra digital en E. Infantil y Primaria.
|
Seminario
de Informática coordinado por el coordinador de TIC del centro y con
apoyos puntuales de algún asesor externo y de otros profesores del
centro con dominio de las TIC .
Grupo
de trabajo TIC: Para elaborar materiales ,enseñar a utilizar la
plataforma Mestre a casa, actualizar la página web, seleccionar materiales
TIC.
.
|
30 horas
|
Cefire y Centro
|
NECESIDADES DETECTADAS
|
ACTIVIDADES FORMATIVAS
|
DURACIÓN
|
INTERVIENEN
|
3.-Diseño del
proyecto lingüístico del centro. Aspectos relacionados con la
elaboración, aplicación y evaluación de los programas plurilingües y de sus diseños específicos.
|
Taller de buenas prácticas educativas .
|
15 horas
|
Profesores del centro y algún asesor externo para contar sus experiencias
|
4.-Aspectos prácticos en la aplicación de nuevas
metodologías de enseñanza- aprendizaje, para la elaboración o
revisión de las programaciones y las concreciones curriculares incluidas en
ellas
|
Plan de Formación autónoma en centros.
|
Enero-mayo 2013
|
Profesores del centro y algún asesor externo para contar sus experiencias
|
5.-Escuela inclusiva
|
Jornada
|
8 horas
|
Profesores del centro
|
El medio local, comarcal y provincial
como recurso didáctico
|
Seminario de Ecología y Educación
ambiental
|
30 horas
|
Coordinador del Seminario y
profesores del mismo más los profesores interesados
|
.6.- Prevención de disfonías y
otras enfermedades profesionales
|
Formación en
prevención de disfonías
|
2 horas
|
Centro
Cefire
Centro
|
7.-PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA:
La biblioteca, un espacio de
aprendizaje.
La educación por talleres al servicio de
la educación integral.
|
Proyecto de formación en centros
|
Curso
2012 – 2013
|
Mariano López Marín y otros
coordinadores de seminarios con el apoyo de la COCOPE y de los Ciclos.
|
8.-JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE
LA COMARCA UTIEL -REQUENA
|
Jornada
|
Junio 2013 una o dos tardes
|
Equipo directivo centro, Mariano López
Marín ,equipo de profesores del claustro y Cefire.
|
Utiel, 4 de enero de 2013
EL COORDINADOR DE FORMACIÓN DEL CENTRO
Mariano López Marín
ENLACES WEB DE INTERÉS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario