JUSTIFICACIÓN DE
LAS ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS QUE VOY A USAR EN EL
CEIP CANÓNIGO MUÑOZ DE UTIEL (Valencia) PARA LA DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS RELACIONADAS CON OBJETIVOS Y METODOLOGÍAS QUEREMOS
MODIFICAR .
MARIANO LÓPEZ MARÍN: Coordinador
de Formación y de los Seminarios de Animación a la lectura, expresión escrita,
prensa y radio y Ecología y educación ambiental del CEIP
CANÓNIGO MUÑOZ. Utiel (Valencia)
Exposición frutos de otoño
Nuestro centro, CEIP CANÓNIGO MUÑOZ de Utiel (Valencia) tiene una larga trayectoria de implicación en la innovación educativa y de excelencia en la enseñanza habiendo desarrollado muchos proyectos innovadores lo largo de más de dos décadas. Temas
como la animación a la lectura, la
prensa y la radio, la ecología y el medio ambiente , la transversalidad , la
atención a la diversidad, la interculturalidad , el uso del medio como recurso didáctico, el impulso de la acción tutorial o las nuevas tecnologías llevan años
siendo tratados en nuestro
proyecto educativo y son una peculiaridad diferenciante de nuestra escuela.
Por
otra parte nuestro sistema de
organización interna también es peculiar y diferenciador. Trabajamos en equipo
desde diferentes ámbitos: ciclos, seminarios, cocope, grupos de trabajo, claustro y Consejo Escolar.
En cada uno de estos ámbitos de trabajo se realizan propuestas de mejora en sus
reuniones. Las propuestas de ciclos, seminarios y grupos de trabajo son
coordinadas por la cocope para ser asumidas como propuestas de centro e
incorporadas a la memoria anual de cada curso y a la PGA del curso siguiente.
Funcionan cuatro seminarios desde hace
muchos años: Animación a la lectura, Ecología y Educación Mediombiental,
Informática y Artística. Cada uno tiene su coordianador/a, se programan las
actividades anuales y se reúnen al menos una vez al mes impulsando proyectos
innovadores. En cada seminario hay
maestr@s de los cuatro ciclos del centro: E.Infantil y
los tres de Primaria. Esos campaneros se convierten en portavoces de los asuntos tratados en el
seminario y traen propuestas nuevas.
Desde
hace muchos años el centro participa y colabora activamente en jornadas de
innovación educativa, tanto
comarcales como provinciales y
autonómicas. Fuimos el centro que puso en marcha las I JORNADAS DE INNOVACIÓN
EDUCATIVA DE LA COMARCA UTIEL-REQUENA
que luego impulsó el Cefire de
Torrent. Hemos participado en
jornadas de temas transversales
a nivel autonómico, en jornadas de educación del consumidor a nivel europeo, en jornadas sobre medio
ambiente a nivel comarcal y provincial,
en jornadas de atención a la diversidad
y en utilización de nuevas tecnologías
en la enseñanza.
Todo
este bagaje del Ceip Canónigo muñoz y de su claustro facilita mucho la
labor para justificar las estrategias y herramientas que voy a utilizar
para detectar las necesidades formativas
relacionadas con los objetivos y
metodologías que se quieren
modificar. Unido esto a que llevo muchos años coordinando los seminarios de animación a la lectura, ecología
y medio ambiente , grupos de trabajo y
varios como Director del centro que me permiten conocer mejor la realidad de
nuestra escuela y las necesidades de formación de su claustro.
Para
mí ha sido y es fundamental la implicación de todo el centro en
el trabajo en equipo desde los ciclos, seminarios, grupos de trabajo,
cocope, Claustro y Consejo Escolar que
han de evaluar su trabajo y hacer propuestas de mejora. Así se consigue la
excelencia educativa y se mejora la práctica docente clave para combatir el
fracaso escolar.
Como
estamos ante una sociedad cambiante el modelo de formación de problemas y contextos,
ya utilizado en nuestro centro, nos va
a servir para adaptarnos a esos cambios.
La finalidad de este modelo es definir las necesidades
de un centro para satisfacerlas mediante el diseño de productos y servicios
absolutamente contextualizados Su objetivo principal es la adaptación del
centro a situaciones cambiantes. Así la detección de necesidades se entiende
como la búsqueda de problemas reales, se valora la capacidad del profesor para
autorregularse incluyéndose este aspecto como objetivo de formación y se busca
la diversidad como elemento que puede ayudar a la formación. Este
modelo permite detectar las necesidades del centro educativo
y es el modelo por el que la administración educativa parece apostar al darles
autonomía para organizar su formación. Exige una cualificación de los
coordinadores y del profesorado.
Por otra parte
el modelo de necesidades de los clientes , de los alumnos, nos va a
servir para incluir en el PAF del centro
las propuestas de mejora formuladas por
el propio centro, el Plan anual de Fomento de la lectura y las formuladas por la administración en sus
pruebas diagnósticas. Este modelo aplicado a la educación
supone la definición de las capacidades que debe adquirir el alumnado en cada
tipo de enseñanza, etapa y modalidad educativa para, a continuación, analizar
los datos de resultados que nos permitan comprobar cuáles son los déficits que
se vienen produciendo, y así delimitar las competencias que será necesario
desarrollar o perfeccionar en su profesorado.
Además
deberemos tener en cuenta las necesidades de formación de los diferentes
estamentos que forman el centro educativo. Estas necesidades son
diferentes de acuerdo con los diferentes
elementos implicados en los procesos de formación. Entre estas necesidades
están las formuladas por la Administración educativa de la Generalitat
Valenciana. Son definidas de modo muy amplio de modo que pueden albergar todo
tipo de necesidades del resto de niveles y
se concretan, según la orden de formación, en las siguientes
estrategias:
1. Nuevas metodologías de
enseñanza-aprendizaje como herramienta para alcanzar el éxito escolar.
2. La formación plurilingüe.
3. La incorporación y el
aumento del uso de las TIC.
4. La convivencia, atención
a la diversidad y tutoria
Los profesores también
tienen sus propias necesidades formativas, derivadas
de sus gustos e intereses personales y de su historia profesional. Y el PAF del
centro debe dar respuesta a todos y cada una de las necesidades de formación
del profesorado.
Los objetivos y
metodologías que queremos modificar en el Ceip Canónigo Muñoz
con nuestro PAF 2012-013 son:
PROPUESTAS DE MEJORA SUGERIDAS DESDE LOS CICLOS Y LA COCOPE.
A) Actividades de Formación de Centro
·
Mejora de las
competencias en expresión oral y
escrita.
·
Utilización de las nuevas tecnologías como herramientas metodológicas para mejorar
el aprendizaje de los alumnos.
B) Actividades a organizar por la
administración surgidas de necesidades del
centro.
•
Cursos de inglés para el profesorado.
•
Metodología activa en la enseñanza de
la expresión oral y escrita.
•
Otros.
C) Formación específica para cada uno de los profesores
especialistas con incidencia en metodologías activas.
D) Proyectos de innovación educativa a
desarrollar.
- La educación por talleres
como experiencia de innovación educativa y de formación integral
del alumnado.
- La biblioteca escolar centro de recursos y de
dinamización del aprendizaje en el centro.
3.
Escuela
de padres para una escuela inclusiva
Para nuestro centro, y por nuestra línea de
trabajo de muchos años, el modelo de formación que seguiremos es el contextual. Partimos de herramientas
pactadas que suelen tener como aplicación las comisiones, los equipos de ciclo,
seminarios, grupos de trabajo
COCOPE...en los que está presente el experto. Las actas de reuniones,
informes, y el resultado de entrevistas son los instrumentos básicos para la
detección y tienen un carácter abierto y elaborado internamente para lo cual se
han tomado en consideración no solo las necesidades sentidas o la
situación de partida, sino también los recursos disponibles y las
posibilidades reales de formación. El elemento clave del proceso es el propio
profesorado del centro y su compromiso con los procesos de mejora continua.
Hablando desde la óptica de las competencias podemos decir que lo que se trata de desarrollar
básicamente son las competencias de aprender a aprender e iniciativa personal
del profesorado partiendo de sus autenticas situaciones problemáticas. El
auténtico autor del proceso pasa a ser el profesorado y su aprendizaje. En esta
línea llevamos trabajando muchos años con
buenos resultados y así queremos continuar. El
objetivo esencial es lograr un centro autorregulado y capaz de enfrentarse y
solucionar los problemas que se le presentan. Y en eso tenemos experiencia.
En
cuanto a la detección de las necesidades personales de formación del
profesorado del CEIP Canónigo Muños hay
varias posibilidades: Listados, Docentrix y
análisis de necesidades formativas. En nuestro caso he
preparado una encuesta, consensuada con el equipo directivo, para detectar
esas necesidades personales de la forma más sencilla posible porque algunas de
las propuestas anteriormente las veo demasiado complicadas.
Las necesidades de formación a nivel de todo el centro
vienen determinadas por las propuestas de mejora formuladas por ciclos,
Seminarios COCOPE, Claustro y Consejo Escolar. Las herramientas para la formación son también específicas del centro a través de cuadros de
propuestas de mejora en cada uno de
estos grupos de trabajo. Además tenemos en cuenta también el resultado de la
evaluación diagnostica del centro del curso 2011-2012 y las propuestas de mejora
formuladas por la administración en la misma.
En lo que respecta a las estrategias de funcionamiento que seguiremos en el
proceso de formación partiremos de un
mapa situacional ¿Dónde estamos? ¿ A dónde queremos llegar?. Y con la
colaboración de todos, abundante bibliografía
y nuestras propias experiencias llevar a cabo el proceso. Si que es muy importante que
prioricemos nuestras necesidades formativas con la idea clara que la formación del profesorado es continua y no se puede hacer todo en un curso escolar. Analizando las causas y los
efectos y priorizando lo urgente frente a lo
importante.
Hasta aquí he analizado las estrategias y herramientas que vamos a usar para la detección de necesidades
formativas en el CEIP CANÓNIGO MUÑOZ de
Utiel (Valencia) relacionándolas con los objetivos y metodologías que queremos modificar en el centro. Es una tarea
ilusionante que haremos con el
mismo ímpetu con el que llevamos trabajando muchos años
por la innovación educativa y por
conseguir que día a día el lema
del centro ”Una apuesta por la educación
integral” sea una realidad.
Utiel, 2 de diciembre de 2012
Mariano López Marín
No hay comentarios:
Publicar un comentario