Esta experiencia educativa la llevamos a cabo los tutores de 4º ENRIQUE GARCÍA GARCÍA y MARIANO LOPEZ MARÍN el pasado 21-12-2012 por la mañana. El día anterior remitimos a los pades y madres una nota informativa con los objetivos que pretendiamos con la misma , solicitando su colaboración que fue extraordinaria.
Buñuelos y turrón de almendras elaborados por Ana Rodriguez Valero,4º A, con su abuela paterna
Comunicación de la experiencia a los padres pidiendo su colaboración.
Estimados padres y madres:
Nos dirigimos a Vds. como tutores
de cuarto para comunicarles que el viernes 21 de diciembre de 2012 queremos realizar en
nuestras clases una DEGUSTACIÓN
COMPARTIDA DE DULCES TÍPICOS DE NAVIDAD hechos
por los alumnos con ayuda de sus padres. Se trata de que elaboren con ellos una pequeña cantidad de un
postre típico de navidad y que su hijo/a participe en la elaboración para que aprenda cómo se
hace y ayude en las tareas del hogar. No
es necesario gran cantidad si no un trocito pequeño que después traerán a
clase. En esta degustación compartiremos las aportaciones de todos y
explicará cada uno el postre o el dulce
típico de navidad que ha hecho en casa.
Se trata de conseguir varios objetivos educativos:
- · Conocer dulces y postres típicos de la navidad.
- · Educación del consumidor y educación alimentaria,
- · Aprender a compartir tareas en el hogar y valorar su importancia.
- · Compartir con los demás su trabajo elaborado.
- · Desarrollo de la creatividad y de la expresión oral.
- · Compartir experiencias
Con el fin de orientarles les
incluimos varias recetas sencillas de
dulces navideños.
Agradeciéndoles su
colaboración les saludan
atentamente y les desean una Feliz
Navidad y lo mejor para el año 2013.
LOS TUTORES DE 4º
Mariano López Marín y
Enrique García García
RECETAS SENCILLAS DE
DULCES NAVIDEÑOS
Mazapanes, dulce de origen muy antiguo, al parecer, árabe, que se
elabora a base de almendras molidas y azúcar. Tienen muy merecida fama los
mazapanes de Toledo. Es un postre muy característico de la época navideña.
En España cada Navidad, los mazapanes
acompañan a los turrones y otros dulces combatiendo el frío de las fechas. Son
muy curiosas las formas que se le suelen dar a estos dulces, recogiendo una
tradición creativa de los artesanos de dulces tradicionales.
Receta de Mazapanes: Ingredientes:
400 gr. de almendra molida muy fina 400 gr. de azúcar , 2 claras de huevo y 2
yemas (para dibujar las figuras). Se puede añadir un poco de vainilla. Se pone
en un recipiente el azúcar con la almendra y la clara. Debe mezclarse todo muy
bien hasta quedar homogéneo. Se deja reposar unas horas. Antes de meterlas al
horno con alta temperatura, se espolvorea con el azúcar y se amasa hasta darle
la forma deseada
TURRÓN
1. Calentar a fuego lento
la miel en un cazo hasta que se evapore todo el agua. Añadir el azúcar y
mezclar con una cuchara de madera
2. Batir la clara del
huevo a punto de nieve y añadir la mezcla de miel y azúcar. Mezclar sin parar
durante 8-12 minutos y luego poner sobre un fuego lento hasta que la mezcla
empiece a caramelizarse (el color se hace marrón)
3. Añadir las almendras a
la mezcla con la piel rallada de un limón. Mezclar bien y dejar enfriarse
durante unos minutos
4. Verter la mezcla en
moldes de madera o metal forrados con papel de cocina
5. Después de 2 horas y
media el turrón está listo. Una vez que esté completamente frio, hay que colocar
los trozos en un contenedor hermético.
BUÑUELOS
ingredientes (4 personas):
|
Ingredientes Buñuelos:
Ingredientes Crema pastelera
|
Preparación de la Receta Receta de Buñuelos:
|
Preparación buñuelos:
Preparación crema pastelera:
|
GUIRLACHE
PASTELILLOS DE BONIATO
Y ALMENDRAS
ALMENDRADOS
Almendrados dulces elaborados a base de
almendras, harina y miel (se puede sustituir por azúcar) que se cuecen al
horno. Sus ingredientes y formas de hacerlos varían dependiendo del lugar.
Este
postre de origen árabe, se hace (y se vende) por las monjas en muchos
monasterios y conventos de clausura con recetas tradicionales (junto con otras
especialidades: polvorones, tortitas, suspiros, mazapanes, empiñonados…). Es
otro de nuestros legados gastronómicos españoles en América Latina,
especialmente populares en México.
Ver
nuestra Receta de Almendrados en
el portal de cocina levantina. Una sencilla para hacer almendrados: 400 grs. de
almendras, 800 grs. de azúcar, 8 huevos, 2 limones, vainilla en polvo. Las almendras hay meterlas en
agua hervida para pelarlas. A continuación, una vez laminadas, se mezclan con
el azúcar y las claras de huevo, haciendo una masa. A continuación se agrega
canela y ralladuras de cáscaras de limón. Esta masa se mete al horno a
temperatura suave y cuando se vea que alcanzan un tono dorado ya están.
BURRUECOS: Dulce típico de Utiel
Preguntar a algúna
abuela de alumno o algún miembro de las
ASOCIACIONES DE AMAS DE CASA DE LA
LOCALIDAD TYRIUS o
AITANA.
ALAJÚ . Dulce típico de Utiel
Preguntar a algúna
abuela de alumno o algún miembro de las
ASOCIAICIONES DE AMAS DE CASA DE LA
LOCALIDAD TYRIUS o
AITANA.
Pueden realizar estas
o cualquier otra receta que quieran
Gracias
Desarrollo de la experiencia
En casa, la tarde anterior ,los alumnos y alumnas elaboraron con las madres , abuelas y con algunos hermanos , dulces navideños: turrones, alajú, mazapán, almendras garrapiñadas,bizcochso variados, bombones, gurlache,etc.
Bizcocho de chcocolate
Turrón de chocolate y mazapán.Sergio 4º A
Bizcocho y trufas.Raisa .4º A
Alajú de Utiel y turrón de palomitas. Inés . 4º A
Torrijas.Nacho. 4º A
Torrijas.Carla. 4º A
Al día siguiente lo trajeron a clase en fiambreras, tpaer, envueltos en papel de alumnio,etc.
Cada uno explicó el producto que habí a elaborado y con quien lo habái hecho:nombre del dulce, ingredientes necesariso ,pasos para hacerlo,tiempo de elaboración ,etc.
Media hora antes del recreo se facilitó a cada alumn@ un platito ,una cuchara desechable y una servilleta. Cada uno se lavó previamente las manos y puso trozos de lo que habái elaborado en su plato.
Tod@s compartieron su dulce con los demás.
Algunso dulces que sobraron se ofrecieron a los profesores del centro y al Conserje.
Cuando terminaron de almorzar recogieron todo, limpiaron y guardaron los platos y cucharas para poder reutilizarlso otra vez .
Contaron su experiencias y sus impresiones y les había gustado mucho.
En Pascua haremos lo mismo con productos salados.
Marta y sus mazapanes
Mai y su bolitas de cocoCarlos y sus almendras garrapiñadas
Daniel y sus galletas de chocolate.
Carlos D. y sus barquillos de chocolate y bolitas dulces.
Hernán y su turrón de palomitas.
Es otra forma de realizar educación del consumidor de forma lúdica y atractiva.
Ceip Canónigo Muñoz ,una apuesta por la educación integral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario