MARIANO LÓPEZ MARÍN
Ex coordinador del Seminario de animación a la lectura ,expresión escrita,prensa y radio del Ceip Canónigo Muñoz de Utiel ( Valencia) . 1991-2013
Con motivo del DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y DE LA PAZ,que se celebra el próximo 30 de enero, os recomiendo una serie de títulos que se pueden utilizar para trabajar este tema entre los escolares de Educación infantil y Primaria.
Es un libro extraordinario para leerlo en estas fechas.
Dos conejitos, Flon - Flon y Musina son amigos y todos los días se juntan para jugar. Un día el padre de Flon-Flon lee en el periódico que la guerra va a llegar y al día siguiente se ve obligado a marcharsea combatir.
Desde ese momento la vida de los dos conejitos se va a ver separada por una alambrada de espinos y por una lógica adulta que los declara enemigos.
Pasa el tiempo, la guerra termina y vuelve el padre de Flon-Flon anunciando que ya se ha acabado, pero Flon-Flon sigue viendo la cerca de espinos alrededor de su casa.
Autor: Elzbieta
Título: Flon - Flon y Musina
Traducción: Paz Barroso
Ilustración: Elzbieta
Edición: S.M. - Madrid - 1993
Páginas: 30
Colección: Los piratas
Materias: Amistad - guerra
Edad: 6 - 8 años.
DATOS DEL LIBRO
- Nº de páginas: 56 págs.
- Encuadernación: Tapa dura
- Editoral: EVEREST
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788444141084
RESUMEN DEL LIBRO
La niña se aburría en su casa. Los juguetes de siempre ya no la entretenían. Pero un buen día imaginó, inventó y se hizo un amigo con papel de periódico. El hombrecillo de papel y la niña aprendieron a descubrir la vida, lo bueno y lo malo que hay en ella, y cómo se puede transmitir esperanza y alegría a los demás, mirando
En el perfil de faccebok del CEIP CANÓNIGO MUÑOZ he subido una PRESENTACIÓN DE POWER POINT sobre EL HOMBRECILLO DE PAPEL que llevé a cabo el curso pasado.Buscar en el grupo y desde allí podéis descargarla en la siguiente dirección web:
En el siguiente enlace hay muchos materiales de educación para la paz
LA GUERRA QUE NO FUE
Con este precioso libro se puede trabajar en alumnos de infantil y primeros cursos de primaria el tema de la paz de una forma lúdica. El texto y las imágenes son de GABRIEL F. TARANCON. Pertenece a la colección Estrella Polar de Editorial Brosquil Ediciones.
RESUMEN DEL LIBRO
A Maese Antón le le gusta hacer bien su trabajo y cuando por fin consigue crear la espada perfecta, se la muestra con orgullo al rey. Entusiasmado, el rey intenta buscarle utilidad al hallazgo.Pero en contra de lo acostumbrado, esta vez no es su voluntad la que se impone a los demás.
EL LIBRO DE LA PAZ
Autor:TODD PARR
EDITORIAL SERRES
Cuando los cuervos eran multicolores
Edith Screiberg y Carolla Holland
Editorial Juventud
En el siguiente enlace hay un PDF con el cuento Cuando los cuervos eran de colores contado para utilizarlo como instrumento didáctico en la escuela.
Los niños no quieren la guerra
Éric Battut
Editorial Juventud
Los niños no quieren la guerra fue escrito por Eric Battut. El texto cuenta la historia de un país donde se habían instalado dos castillos. Los rey de cada castillo se llevaban bien con el otro, sus súbditos también y los niños jugaban los Unos con los Otros. Todo parecía estar muy bien hasta que por razones absurdas los reyes deciden hacer la guerra. Motivaron cada uno a sus súbditos de acuerdo a sus caprichos y razones por las cuales debían luchar contra el otro pueblo. Luego comenzó la guerra, y cada uno perdían de los suyos por culpa de los reyes. En el último encuentro los niños de los Unos juegan con los niños de los Otros y se termina la guerra al ver que los niños no querían la misma.
Muchas gracias a Éric Battut por este libro, porque al menos por unos minutos nos para y nos deja pensar que la amistad, el respeto, la voluntad de paz y los compromisos pueden arreglar todo en este mundo. Apoyarse uno en el otro cada día se convierte en lo más bonito. Es más fácil luchar contra las dificultades juntos, y así la vida se llena de valores. Aceptar y respetar las diferencias culturales, lingüísticas, étnicas y sociales puede asegurar la paz.
Es un libro donde predominan el rojo y el azul, los colores de los dos reinos vecinos. Cada ilustración tiene pequeños detalles y es un placer descubrir cada elemento elaborado por el artista. En este libro el protagonismo lo tienen los dibujos, pero esto no significa que la historia no tenga su mérito.
Me encanta cada página y espero que algún día los niños húngaros van a poder disfrutarlo en lengua húngara. Este libro debería ser traducido en muchas lenguas, para que los adultos paren por unos momentos y piensen en el mensaje de Éric Battut.
El pequeño conejo blanco
Xosé Ballesteros-Oscar Millán.
Editorial Kakandraka
Cuento popular portugués. Un animal minúsculo le gana la partida al grandullón. Invitación divertida al juego de palabras.
Este cuento lo trabajamos el curso pasado en la ESCUELA DE PADRES Y MADRES " JUGAR CON CUENTOS" en el CEIP CANÓNIGO MUÑOZ de Utiel (Valencia)
En el siguiente enlace podéis descargar un vídeo en el que MARISA PATA cuenta este maravilloso cuento.
Y en este otro enlace podeis descargar un PDF de este cuento hecho por la editorial Kalandraka.
Para ver muchos mas libros con los que trabajar el tema de la paz os recomiendo el siguiente enlace donde encontrareis muchos títulos de diferentes editoriales..
Esta es una de las diapositivas de esa presentación de libros sobre la paz.Ambos los he trabajado yo.
El libro " Cuervo " lo trabajamos el curso pasado 2012-2013 en la ESCUELA DE PADRES Y MADRES
"JUGAR CON CUENTOS " en el CEIP CANÓNIGO MUÑOZ de Utiel.
POESÍAS PARA CELEBRAR LA PAZ
Una idea excelente es organizar unos días antes del DÍA DE LA PAZ un CONCURSO DE POESÍAS sobre este tema.Esto lo hemoso hecho en el CEIP CANÓNIGO MUÑOZ muchos años y con ellas hemos hecho un HOMENAJE LITERARIO A LA PAZ incluyendo canciones. Os dejo los enlaces donde están alojados algunos de esos poemas para que los leais. Hay también cuentos sobre la paz.
Vanesa Hortelano 3º A
Rimas de la Paz. Mai Romero Ruiz. 3ºa
En el siguiente blog hay poemas de autores muy conocidos para ser recitados el DÍA DE LA PAZ. Han sido publicados por Pedro Díaz a quien damos las gracias.