Con una asistencia muy numerosa de más de cuarenta personas se comenzó la sesión repartiendo los materiales preparados al efecto, la CARPETA PARA PADRES Y M ADRES y los DISTINTIVOS DE ESTA ESCUELA donde pusieron su nombre para conocernos todos.
La Carpeta contiene los siguientes materiales:
- Decálogo de las familias comprometidas con la lectura.
- Decálogo del pequeño gran lector.
- Cuento Ratapón.
- Sintesis de los aspectos trabajados en la sesión anterior.
- Las principales tipologías narrrativas.
- Operaciones o habilidades intelectuales qeu se movilizan con el acto lector.
En primer lugar les explicamos el DECÁLOGO DE UNA FAMILIA COMPROMETIDA CON LA LECTURA utilizando una presentación Power Point.
DECÁLOGO DE UNA FAMILIA
COMPROMETIDA EN LA LECTURA
- 1. Una familia comprometida en la Lectura es aquella que anima a leer incluso antes de que su hijo sepa leer. Dejar a los pequeños que hojeen, investiguen, se recreen mirando las ilustraciones de los libros... es una estupenda manera de comenzar a amar la lectura.
- 2. Es aquella que cuenta cuentos a sus hijos, les recita pequeñas poesías, les llena sus oídos de musicalidad y belleza.
- 3. Es aquella que nunca fuerza a leer.
- 4. Es una familia que selecciona muy bien los libros de sus hijos (hasta •determinada edad), valorando el hecho de que las buenas ilustraciones ayudan a formar su gusto por el arte y por lo bello.
- 5. Es aquella que da ejemplo de lectura a diario.
6. Es
aquella que comparte las lecturas de sus hijas e hijos y juntos las comentan.
7. Una
familia comprometida en la Lectura procura conocer, los gustos de sus hijas e
hijos y los respeta en lo posible.
8. Es
una familia que acude con los hijos e hijas a los lugares donde están los
libros (librerías y bibliotecas) y les anima a hacerse socios de alguna
biblioteca o bibliobús.
9. Es
aquella familia que fomenta el gusto y cuidado por la biblioteca personal de su
hija o hijo y que dispone para tal efecto de un espacio apropiado.
10.Una
familia comprometida en la Lectura considera que la compra de un libro no es
algo excepcional con motivo de una celebración, aunque en estas ocasiones el
libro tiene que estar presente como regalo, sino que lo considera parte de los
gastos de su educación.
A continuación les explicamos el decálogo del GRAN-PEQUEÑO LECTOR.
DECÁLOGO
DEL GRAN-PEQUEÑO/@ LECTOR
1. Un
niño y una niña lectores consideran la lectura como fuente de disfrute,
aventura y diversión, a la vez que una fuente útil de información sobre los
temas que le interesan.
2. Son
aquellos que consideran la lectura como parte importante de su tiempo libre.
3. Son
los que acuden con cierta asiduidad a bibliotecas y respetan las normas que
rigen su utilización.
4. Son
niñas y niños que acuden a librerías solos o acompañados por sus padres y, poco
a poco, van creando su biblioteca personal.
5. Son
aquellos que tratan los libros con cuidado y respeto.
6. Son
niñas y niños que utilizan mucho su imaginación al estar acostumbrados a cambiar de escenarios,
personajes... y a realizar anticipaciones y predicciones de lo leído.
7.
Demuestran una sensibilidad crítica ante los mensajes transmitidos por los
escritos, libros, cómics, revistas, rótulos...
8. Son
aquellos jóvenes lectores que sienten la necesidad de expresarse mejor.
9.
Demuestran curiosidad por la diversidad de textos literarios (poemas, cuentos,
teatro ...) corrientes (humor, terror ..) y autores.
10.
Son aquellas niñas y niños que fomentan el gusto lector a otros niños y niñas,
aconsejándoles libros, comentando alguno que han leído, intercambiando
opiniones y manifestando preferencias.
Posteriormente les recordamos las tipologías narrativas.
Una de las actividades iniciales fue comentar la frase relacionada con la animación lectora " Se saca más lamiendo que mordiendo" para enseñar a los padres cual debe ser nuestra actitud en la educación de los hijos.
Y comenzamos a contar cuentos .Sagrario Arenas , con su buen hacer les fue presentado
diversos cuentos, la mayoria de procesos ordinarios.Utilizamos para ello imágenes escaneadas.
El Pollito
El Secreto
Cuando todos dormían
Todos querían saber a que sabía la luna. en este cuento se reprtieron al final obleas
para que cada padre o madre dijese a que le sabía este producto como a los personajes del cuento
Otro de los cuentos que contó Sagrario es un Pop up "La pequeña oruga glotona"
que les gustó mucho.
Terminamos con un cuento para adultos LA GRAN FÁBRICA DE LAS PALABRAS,
un cuento maravilloso dedicado a todos los padres y madres.
En cada uno de los cuentos se les ha pedido a los asistentes que
los resuman en una sola palabra: amistad ,convivencia, amior, compresnión ,cariño,etc,
L
La próxima sesión será el día 21 de febrero.
ENLACES DE INTERÉS
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario