29 AÑOS EN EL CANÓNIGO MUÑOZ
Mariano López Marín. Coordinador de los Seminarios de Ecología y Educación ambiental y animación a la lectura, Expresión escrita, prensa y radio durante 20 añós 1991-2013.
Hace cuatro años, escribí un artículo en la REVISTA NOSOTROS del CEIP CANÓNIGO MUÑOZ, en su nº 79 de diciembre de 2009, dedicado a mis 25 años como maestro de este centro. Ahora, recién jubilado con fecha 30-9-2013, retomo el artículo anterior para reflejar mis veintinueve años de trabajo ilusionado en esta escuela al oeste de Valencia, entre vides y olivos, Y lo hago en esta publicación que este curso cumple cuarenta años de prensa escolar hecha desde las aulas del Canónigo Muñoz y que he tenido el honor de dirigir durante estos veintinueve años. NOSOTROS se ha convertido en la pionera de las revistas escolares comarcales y para la comunidad educativa del CEIP Canónigo Muñoz debe ser motivo de júbilo, de celebración y de fiesta.
Este curso se cumplen 29 años de mi llegada al Canónigo Muñoz. Desde aquel 1 de septiembre de 1984 en que inicié mi andadura pedagógica en las aulas de este centro y en Utiel muchas cosas han pasado, con muchos compañeros y compañeras he convivido, a cientos de alumnos he enseñado y educado y sobre todo he dejado lo mejor de mi en actividades de todo tipo encaminadas a la innovación educativa y a la participación de los padres en la vida del centro. Desde ese año fui miembro del Consejo escolar del centro y en él he seguido, hasta el momento de mi jubilación, todavía haciendo algo en lo que creo firmemente y defiendo que todos los sectores de la comunidad educativa son importantes y fundamentales para conseguir llevar a buen puerto la nave llamada Canónigo Muñoz por las cada vez difíciles aguas del sistema educativo.
Cuando uno celebra algo es tiempo también de reflexión y de mirada atrás. Aprovechando las páginas de nuestra REVISTA NOSOTROS, de la que he sido responsable durante estos 29 años, quiero convertir mi reflexión y mirada atrás en homenaje entusiasta a todos los miembros de la comunidad educativa actual del Canónigo Muñoz y de todas las que han estado presentes durante esos años. Entre todos hemos puesto nuestro grano de arena para que el Ceip Canónigo Muñoz actual sea lo que es, un centro muy valorado a nivel de innovación educativa y de trabajo pedagógico, con unas instalaciones y equipamientos materiales y pedagógicos extraordinarios, con un profesorado entusiasta, con una Ampa que colabora de forma magnífica con el centro, con un ayuntamiento de Utiel que no regatea esfuerzos para atender , según sus posibilidades y obligaciones , a las necesidades del centro en cuanto a reformas , limpiezas, instalaciones y con una comunidad educativa dinámica que participa en la vida del colegio. Todo esto ha sido posible por el trabajo denodado de mucha gente, de todos los sectores educativos del centro, a lo largo de años. Primero lograr el nuevo centro, inaugurado en septiembre de 1987. Después el aulario de infantil remozarlo, conseguir el aula de informática y el pabellón cubierto, poner en marcha el comedor escolar, dotar de instalaciones multimedia al centro: aula de idiomas primero, megafonía en todo el edificio tanto de infantil como de primaria después, aula de usos múltiples bien dotada de diferentes recursos audiovisuales , muchas aulas con pizarras digitlaes y la red wifi actual para acceder a Internet. Además de todos los aspectos materiales los pedagógicos y sobre todo el trabajo en grupo de profesores, padres e instituciones a favor del centro. Desde hace años funcionan 4 seminarios: informática, animación a la lectura, expresión escrita prensa y radio, ecología y educación ambiental y artística que dinamizan la vida pedagógica del centro impulsando los respectivos talleres. Estos seminarios son grupos de formación permanente del profesorado e de impulso de iniciativas pedagógicas. Desde hace dos años ,dentro del Programa de Formación del profesorado impulsado desde la Conselleria de Educación, hemos creado diferentes recursos de trabajo seminarios y cursos sobre animación lectora, nuevas tecnologías o estudio del medio como recurso didáctico. Fruto de este trabajo en grupo y de nuestra preocupación por la innovación educativa nacieron las Jornadas de intercambio de experiencias educativas comárcales que se han celebrado muchos l años en el centro, organizadas por el Cefire, y que tuvieron su origen en el mismo cuando tuve el honor de ser director de este colegio. Hemos participado en estos años en todas ellas presentando nuestras experiencias pedagógicas de todo tipo.Así el Canónigo Muñoz ha sido y sigue siendo centro de referencia en cuanto a la innovación educativa y en cuanto a la calidad de la educación que en el mismo se imparte.
Otra faceta que me gustaría destacar es la presencia del Canónigo Muñoz en foros de educación autonómicos, nacionales e internacionales en los que hemos difundido nuestras experiencias. Tuvimos el honor de participar el año 2001, invitados por la Consellería de Educación en las I JORNADAS DE TEMAS TRANSVERSALES que se celebraron en Valencia en el mes de marzo. Solamente fueron invitados tres centros, dos institutos uno de Alicante y otro de Castellón y nosotros como centro de E. Infantil y Primaria. Presentamos la ponencia “ El C:P Canónigo Muñoz una escuela ecológica” contando nuestra experiencia en educación ambiental. Fue un éxito y fuimos felicitados por todos. Esa misma experiencia fue llevada a Paraguay por el asesor de Educación ambiental del Cefire de Torrent Vicente Nebot y después una delegación de Paraguay visitó el centro para conocer nuestras experiencias. Una comida, ofrecida por el ayuntamiento de Utiel en el marco incomparable del Santuario del Remedio, culminó esa visita. Esa misma experiencia se difundió entre los compañeros de la Serranía Baja de Cuenca ,desde el CEP de Landete donde también tuve le honor de presentar nuestras experiencias en animación lectora. Participamos también en las Jornadas Europeas de Educación que se celebraron en Valencia. También , en marzo de 2009, participamos en Valencia en el IV ENCUENTRO DE FORMACIÓN DE FORMADORES DE LA RED E-CONS, un encuentro internacional al que asistieron 19 países de la Unión europea y muchos organismos nacionales y europeos implicados en la educación del consumidor. Presentamos nuestro trabajo de muchos años sobre educación del consumidor titulado TALLER DE CONSUMIDORES RESPONSABLES DEL CEIP CANÓNIGO MUÑOZ con diversos materiales vídeos, programa de radio, carteles, dosieres, etc.. Todo ello forma parte de los recursos pedagógicos de nuestro centro elaborados por los propios profesores. A destacar también al participación de profesores del centro en jornadas pedagógicas de atención a la diversidad, animación a la lectura, expresión escrita , prensa y radio, ecología y educación ambiental tanto a nivel provincial como autonómico y de otras comunidades. De estas experiencias se han hecho eco publicaciones como Cuadernos de Pedagogía, Levante-el Mercantil Valenciano o Las Provincias e incluso Canal Nou, recientemente desaparecido, nos grabó un programa especial dedicado a nuestro programa de radio “ El Ceip Canónigo Muñoz una escuela ecológica”.
Los grupos de trabajo en el Cefire con la presencia de multitud de profesores del Canónigo Muñoz han sido constantes a los largo de años. Fruto de ese trabajo nació la “Guía de Recursos didácticos comarcales” inmenso trabajo del cual fui coordinador del grupo que la realizó. Llevamos también a cabo un estudio de itinerarios didácticos, otro sobre recursos educativos de Utiel y otro sobre Museos y colecciones museográficas comarcales recogidos en Cdrom. Este último se repartirá próximamente a los centros ya acabado, maquetado y con una guía didáctica que lo acompaña. Fueron los años de la presencia de mi intimo amigo Raúl Gómez como asesor de escuela rural en el Cefire de Torrent, en la extensión de Utiel.
Quiero también en este artículo reconocer el intenso trabajo de atención a la diversidad hecho en las aulas del Canónigo Muñoz por todo el profesorado desde hace años. Cuando asumimos el reto de la integración escolar lo hicimos comprometidos, y en esto me incluyo porque fue uno de ellos, con una filosofía centrada en dar respuestas educativas a las necesidades de todos los alumnos y alumnas del centro. Y así se lleva haciendo cada vez con más alumnos y con el trabajo denodado de tutores, orientadores, equipo de educación especial, petes, logopeda, educadoras, personal no docente y otros profesionales. Y estamos dando respuesta a la llegada, en los últimos años, de alumnos de otros países que se sienten a gusto entre nosotros y se integran rápidamente a la vida en el colegio. Nuestro lema “ una apuesta por la educación integral “ la hacemos realidad todos y cada uno de los profesores día a día e implicamos a los demás sectores de la comunidad educativa.
Algo que diferencia a nuestro centro de otros es la difusión que hacemos de nuestras actividades a través de publicaciones diversas y de otros medios como han sido la radio, la prensa pedagógica, los foros educativos, la televisión autonómica y ahora la nueva web del centro. En estos momentos funcionan 4 publicaciones que se pueden ver en Internet, en esta misma pagina. La REVISTA ESCOLAR “ NOSOTROS” publicada anualmente y de la que soy responsable desde que estoy en el colegio. Lleva existiendo 40 años y editados 83 números; el Boletín “ GOTUNETA-AULA DE ECOLOGÍA” nacido en 1992, dedicado al medio ambiente y del que se editaron 16 números, bastantes de ellos coordinados por el compañero Enrique García que me ha acompañado en las tareas del Seminario de ecología y E. Ambiental y que se va a jubilar el 20 de diciembre próximo; el BOLETÍN “LECTORES” dedicado a la animación lectora que ya va por su número 14; el BOLETÍN “ CONSUMIDORES RESPONSABLES “ dedicado a los temas de consumo y del cual hemos editado el nº 9 y por último el BOLETÍN “ PARTICIPACIÓN ESCOLAR “ ya por su número 35 y portavoz del Consejo Escolar del Centro. Mucho trabajo pedagógico para difundir lo que hacemos. El año 1999 presentamos el “ LIBRO DEL PROFESOR TUTOR DEL COLEGIO CANÓNIGO MUÑOZ” fruto de dos cursos de intenso trabajo en un proyecto de formación en centros con la asesoría de Ismael Martínez Ruiz, actual Director Territorial de Educación en Valencia, y la coordinación de Reme Briz Novella. Fue presentado en el centro a todos los maestros de la comarca y se obsequió con un ejemplar a cada centro. Si a esto unimos que hemos realizado durante muchos años el programa de radio , “La Radio en al escuela”, los últimos en directo desde el centro, el curso pasado 2012-2013 ya en las instalaciones de Radio Utiel, y el programa de ecología y medio ambiente “ El C.P Canónigo Muñoz una escuela ecológica” que realizábamos los viernes desde Radio Utiel durante 5 cursos escolares nos permite decir que la difusión de nuestro trabajo ha sido extraordinaria, además de haber participado en multitud de jornadas pedagógicas en el Cefire y en otros foros. En todas estas actividades he colaborado y he coordinado muchas de ellas impulsando y dinamizando el trabajo de los compañeros y compañeras del colegio y del alumnado, amen de otros sectores educativos.
En esta reflexión no podía olvidar el trabajo del Consejo escolar del centro donde todos los sectores educativos estamos representados y aportamos nuestro grano de arena, tanto en el funcionamiento general como en las diversas comisiones que lo forman. Y en el caso de nuestro colegio lo he vivido durante 29 años, casi siempre como representante de los profesores y durante un periodo de cinco años como director del colegio, desde 1996 hasta 2001. Tengo que destacar que su funcionamiento es extraordinario convirtiéndose en un foro de dialogo y de búsqueda de soluciones.
No podía olvidar, en este repaso y reflexión, la ardua labor de las AMPAS, las pasadas y la actual con las que he colaborado en multitud de facetas desde escuela de padres, asesoramiento, proyectos pedagógicos, festivales fin de curso, viajes, etc. Guardo grandes recuerdos de todas ellas y desde esta publicación reciben mi homenaje por su esfuerzo a favor del centro.
En este largo camino de veinticinco años en el colegio Canónigo Muñoz me han acompañado muchos compañeros en multitud de actividades de todo tipo. A todos ellos gracias por colaborar conmigo a favor del centro y de su alumnado. Muchos se marcharon ya a otros lugares o a ese donde todos hemos de llegar. Mi recuerdo especial a todos ellos y de una forma singular a los que ya no están con nosotros y nos dejaron por fallecimiento Antonio y Julio, Mª Ángeles, Bonifacio y Paco. Herminia , Joaquín y Roque compañeros con los que conviví intensamente y que dejaron en las aulas del Canónigo Muñoz lo mejor que llevaban dentro. De esos primeros años solamente queda Maribel y con ella he vivido esa trayectoria pedagógica durante estos veintitantos años en esta escuela, años muy intensos de mucho trabajo y de grandes cambios en el colegio. Gracias Maribel por acompañarme durante tantos años en los que hemos marcado un hito importante de la historia de este cincuentenario centro. Otros se jubilaron y está disfrutando de esos maravillosos años. A mi recuerdo vienen los nombres de Victoria Navarro Fernández, Amparo Martínez Hortelano, Isabel Pinedo, Isabel Rivera , Amparo, Celia Gabaldón, Paco Lacruz, Remedios Briz Novella, Santiago García , Marisol , Enrique Monteagudo y Lola Camañés que formaron parte conmigo del claustro de esta escuela y que dejaron en las aulas del Canónigo Muñoz muchos años de dedicación y entrega. Otros como Germán Fernández, Victoria Navarro, Asun, Mª Jesús o Esteban, Ana o Luis Martínez están en los I ES DE Utiel con los más mayores o han cambiado de centro. Por último un gran grupo de compañeros y compañeras con los que llevo trabajando muchos años y con los que he vivido y estoy viviendo la época dorada de esta escuela. En Infantil Mª Luz y Sagrario, Mª Carmen Montero, Carmina Febré, Ana López Remedios Pérez Salinas, Isabel Ortiz y Almudena Gómez; en Primaria José Miguel y Rosa Sanz, Maribel, Enrique García, Manuela Gallega, Ester, Josefa Albero Rosa Ramírez y Ricardo, Cristina, Elvira, Carlos Platero, Carmen Marí, y Reme Pérez Guerrero, Enrique Miota y Paco Jurado.
Mis últimos años en el centro han sido tan intensos o más que los anteriores y dedicados a la formación del profesorado, a difundir experiencias innovadoras a través de mi blog INNOVANDO EN LA ESCUELA , a utilizar las nuevas tecnologías como son las pizarras digitales para la educación integral de los alumnos y a impulsar el PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA DEL CENTRO con nuevas actividades motivadoras y enriquecedoras para el alumnado. El curso 2012-2013 fui coordinador de Formación del Centro y realicé la labor que he hecho siempre en el Canónigo Muñoz, impulsar la innovación educativa y contribuir con mi grano de arena a la formación del profesorado de este centro donde he sido muy feliz.
La renovación pedagógica del Canónigo Muñoz está asegurada con la incorporación de nuevas profesoras, algunas de ellas alumnas del colegio, que han llegado en el último o en los últimos años: Ana, Mari Carmen, Reme Pérez Salinas, Almudena, Manuela, o las educadoras Jezabel y Nuria. Un rico plantel de savia nueva para las aulas de esta escuela innovadora donde las haya y en la que he estado veintinueve años llenos de ilusión pedagógica, innovación educativa y de convivencia con todos los sectores de nuestra comunidad educativa.
Todo el esfuerzo que he realizado y que hemos realizado durante tantos años ha merecido la pena. Ahí quedan los resultados y ese largo bagaje de éxitos de este centro puntero en muchos aspectos donde una apuesta por la educación integral es nuestro lema.
Y una vez ya jubilado sigo colaborando con el centro en aquellas actividades que he hecho durante años, la Revista Nosotros, la animación a la lectura, la ecología, los talleres y la radio en la escuela. Si puedo seguir aportando mi grano de arena para ayudar en el centro con mi experiencia ¿por qué no hacerlo?
Utiel, 9 y 10 de diciembre de 2013
Mariano López Marín
Reflexiones sobre la formación del profesorado.
http://www.marianolopezmarin.blogspot.com.es/2012/11/reflexiones-sobre-la-formacion-del.html
Escuela inclusiva
http://www.marianolopezmarin.blogspot.com.es/2012/11/reflexiones-sobre-la-formacion-del.html
Escuela inclusiva
http://www.marianolopezmarin.blogspot.com.es/2012/11/escuela-inclusiva.html
Formación del profesorado en el Ceip Canónigo Muñoz
http://www.marianolopezmarin.blogspot.com.es/2012/11/formacion-del-profesorado-ceip-canonigo.html
Formación del profesorado en la comunidad Valenciana
http://www.marianolopezmarin.blogspot.com.es/2012/11/formacion-del-profesorado-en-la.html
Programa de formación del profesorado para un centro modelo
ww.marianolopezmarin.blogspot.com.es/2012/11/progra-ma-de-formacion-para-un-centro.html
Formación del profesorado en el Ceip Canónigo Muñoz
http://www.marianolopezmarin.blogspot.com.es/2012/11/formacion-del-profesorado-ceip-canonigo.html
Formación del profesorado en la comunidad Valenciana
http://www.marianolopezmarin.blogspot.com.es/2012/11/formacion-del-profesorado-en-la.html
Programa de formación del profesorado para un centro modelo
ww.marianolopezmarin.blogspot.com.es/2012/11/progra-ma-de-formacion-para-un-centro.html