MARIANO LOPEZ MARIN
Antiguo maestro del centro desde 1984 hasta 2013
Esta mañana del miércoles 7 de febrero he vuelto otra vez a las aulas del Canónigo Muñoz, a petición de las compañeras y compañeros de 1º y 2º de Primaria, para realizar el TALLER DEL OLIVO Y DEL ACEITE DE OLIVA, un taller que formaba parte de nuestro proyecto TALLER DE CONSUMIDORES RESPONSABLES que llevamos a cabo durante mas de 12 años ininterrumpido y que forma parte del proyecto pedagógico de este centro.
Un momento del Taller explicando dos alumnas como se hace el ajoaceite.
Aprovechando que uno de los olivos que plantamos en el patio del colegio todavía tenia olivas las hemos utilizado para aprender a hacer aceite con ellas, saber de qué otros frutos se saca aceite, contar sus experiencias de coger aceitunas,como se elabora el aceite ,algunos tipos de aceites ,como podemos aderezar aceitunas , hacer una ensalada, elaborar ajoaceite o preparar un desayuno o merienda saludables con tostadas con aceite.
Una vez preparado en la sala de usos múltiples todo lo necesario para realizar el taller:presentación power point elaborada por Mariano López Marín, un mortero y maza para prensar las aceitunas, dos botes de vidrio con agua,1 botella de aceite de oliva virgen y otra de girasol, una bandeja con frutos de los que se saca aceite (las olivas que hemos cogido, nueces ,almendras, cacaos y pipas) y unas bandejas con tostadas para ponerles aceite, han llegado los alumnos con sus profesores Manuela ,Isabel,Carlos y Verónica, todos ellos antiguos compañeros en el centro. Han puesto cara de sorpresa y alegría cuando han visto todo lo que había preparado.
Mesa con todos los preparativos del Taller
1º Han conocido de qué frutos se saca el aceite.
2º Como se cogen las olivas.
3º.- Que es una almazara.
4º Cómo se prensan las aceitunas en una prensa artesanal.
5º Qué le pasa al aceite cuando lo echamos en agua. Flota o se hunde ?
Preparándose para comprobar que le pasa al aceite cuando lo echamos en agua fria.
6º.Elaboración artesana de aceite
.
Echamos la pulpa de la aceituna en un mortero y la picamos bien con la maza del mismo hasta formar una pasta .
Todos los alumnos y alumnas han participado en esta activad,Mas de ochenta.
7º. Echar esa pasta en un tarro con agua limpia.
Han comprobado todos que en la superficie quedan gotitas de aceite y lo que mas pesa se hunde .
El tarro ha pasado por todos los alumnos.
8º Contar sus experiencias de :
- Hacer una ensalada en casa su familia.
- Elaborar ajoaceite casero
9º Contar a sus compañeros como se elabora el aceite y de donde se obtiene aceite.
10 Hemos terminado comiéndonos unas ricas tostadas con aceite de oliva virgen y unas aceitunas aliñadas verdes y negras.
Hemos aprendido investigando con lo que tenemos en el entorno y a realizar una alimentación saludable.
La educación del consumidor al servicio de la educación integral
Ceip Canónigo Muñoz, una apuesta por la educación integral.