REVISTA NOSOTROS Nº 83 DICIEMBRE 2013
DICIEMBRE 2013 3ª ÉPOCA
AÑO XXXX Nº 83
EDITA: C.E.I.P CANÓNIGO MUÑOZ
Avda. Aldeas, 10. 46300 - UTIEL ( VALENCIA) Tfno. : 962170121. Fax: 962173544
E MAIL: 46008935@EDU.GVA.ES
WEB: HTTP://MESTREACASA.GVA.ES/WEB/4600893500
CEIP CANÓNIGO MUÑOZ. 55 años trabajando por la educación de Utiel y su comarca.
40 años informando desde las aulas del centro de nuestras actividades y de todo lo noticiable que ha ocurrido en el mundo, en España, en nuestra comunidad y en Utiel y su comarca
IMÁGENES DEL AÑO 2013 EN EL CEIP CANÓNIGO MUÑOZ
Clica en los enlaces que hay debajo de cada foto y podrás ver todas las realizadas de esa actividad.
Las castañeras de otoño. Noviembre 2013
Las castañeras de otoño. Noviembre 2013
L@s alumn@s de 5º y 6º en Valencia. Noviembre 2013
Excursión a Valencia alumnos 5º y 6º
Excursión a Cuenca 2º ciclo de Primaria .octubre 2013 EXCURSIÓN A CUENCA 2º CICLO DE PRIMARIA OCTUBRE 2013 |
Halloween 2013
ACTIIVIDADES FINAL DE CURSO 2012-2013 JUNIO CEIP CANÓNIGO MUÑOZ
ACTO DE GRADUACIÓN DE LOS ALUMNOS DE INFANTIL JUNIO 2013
ACTO DE GRADUACION DE LOS ALUMNOS DE 6º DE PRIMARIA
CONCIERTO DE GUITARRAS PARA ALUMNOS DE PRIMARIA.TEATRO RAMBAL MAYO 2013
ACTIIVIDADES FINAL DE CURSO 2012-2013 JUNIO CEIP CANÓNIGO MUÑOZ
ACTO DE GRADUACIÓN DE LOS ALUMNOS DE INFANTIL JUNIO 2013
ACTO DE GRADUACION DE LOS ALUMNOS DE 6º DE PRIMARIA
CONCIERTO DE GUITARRAS PARA ALUMNOS DE PRIMARIA.TEATRO RAMBAL MAYO 2013
Dia mundial del Consumidor y 5ª Exposición de objetos hechos con material reciclado.Marzo-abril 2013
EDITORIAL
NUEVO CURSO, NUEVAS INQUIETUDES, NUEVOS PROYECTOS, MÁS INNOVACIÓN EDUCATIVA NUEVOS PROFESORES Y CUARENTA AÑOS EN LA BRECHA
Queridos amigos y amigas:
Un año más la revista escolar NOSOTROS llega a vosotros en vísperas de Navidad. Cumplimos cuarenta años de vida en esta publicación pionera entre las publicaciones escolares comarcales. Y lo hacemos de forma digital para que pueda llegar a más gente y ahorremos costes.Es una gran ocasión para celebrar esta efemérides en el colegio, cuarenta años de prensa escolar hecha en nuestras aulas
Este curso iniciamos una nueva etapa en NOSOTROS. Llevamos cuatro cursos poniendo esta revista en la página web del centro. Este nuevo curso 2013- 2014 la web del centro ,en el portal educativo Mestre a Casa, tiene muchas más posibilidades y además permite que pueden intervenir todos los miembros de la comunidad educativa Este curso la vamos también a colgar en formato PDF en el grupo de faceebook del colegio y en una página de descargas para que todo el mundo que acceda la pueda tener completa. A quienes nos faciliten su correo electrónico, a lo largo del mes de enero de 2014 se la enviaremos.No podemos estar desligados de las nuevas tecnologías.
Tendremos también una edición en papel para el archivo del centro y para que los miembros de la comunidad educativa que no tienen internet en casa puedan verla. El formato electrónico nos va a permitir una periodicidad trimestral y convertirla en un instrumento útil y ágil que nos informe de la vida del centro y sea el eco de las muchas inquietudes de profesores, alumnos y padres, además de las instituciones que colaboran con el centro. Las nuevas tecnologías se están imponiendo en nuestro centro y este curso se han creado tres blogs educativos gestionados por los profesores D. Carlos Platero Cervera , D. Mariano López Marín y Dª Manuela Gallega como una aportación más de innovación educativa y de mejora de la calidad de la enseñanza del centro.
Seguimos en la brecha con ilusión y con esfuerzo y ,a pesar de esos cuarenta años, lo que no ha cambiado son las señas que identifican a NOSOTROS y a nuestro centro, el Ceip Canónigo Muñoz, en el que la innovación educativa está puesta al servicio de la educación integral del alumnado.
Desde nuestras páginas queremos dar la bienvenida a todos los nuevos miembros de nuestra comunidad educativa que se han incorporado durante el curso 2013-2014 y desearles lo mejor a todos los que se marcharon a finales del curso pasado y hoy continúan su labor en otros centros. Queremos dar la bienvenida al Canónigo Muñoz a los nuevos profesores D. Jose Antonio ,profeosr de E. Física,D. Raul profesor de música y D. Raul profesor mdel proyecto del contrato -progrma Cordial bienvenida también a los nuevos alumnos de 3 años y los diversos alumnos y alumnas de otros niveles que este curso se han incorporado nuevos al centró. Habéis llegado a un centro con ilusión y con ganas de trabajar día a día por la educación integral del alumnado. Y a todos los profesores que se marcharon, que desempeñaron su labor de una forma extraordinaria, les deseamos lo mejor en sus nuevos destinos. Sabemos que su corazón está entre nuestra comunidad educativa. Y a los antiguos alumnos de 6º del curso 2012-2013 animarles para que sigan dando lo mejor de ellos en los institutos donde están.
Este primer trimestre del curso 2013-2014 dos maestros del centro se han jubilado, D Mariano López Marín y D.Enrique García García tras muchos años de estancia en esta escuela y de compromiso con ña educaicón integral y con una escuela diferente llena de actividades atayentes y motivadoras . Se han movido en muchos campos: ecología ,animación a la lectura,talleres diversos ,educación del consumidor, área de plástica, fallas , nuevas tecnologías, publicacaciones diversa y un sinfín de actividades de innovación edcuativa. Los vamos a echar mucho de menos pero sabemos que ambos segurán colaborando con el centro en aquello que quieran porque la condición de maestro no se pierde y su mucha experiencia en diversos campos nos será útil a todos. Desde esta publicación les deseamos lo mejor en esta nueva etapa de su vida tras cuarenta años de docencia, los mismos que cumple esta revista escolar.
Todo el trabajo de este número 83 de NOSOTROS refleja la actividad de nuestro centro a lo largo del año 2013. En todas sus secciones queda reflejada la vida del centro y todo aquello por lo que trabajamos y sobre todo el esfuerzo de alumnos , profesores , padres y demás componentes de nuestra comunidad educativa por hacer del Canónigo Muñoz un centro dinámico y en vanguardia de la innovación educativa y de la calidad de la educación que en él se imparte .
El esfuerzo que todo ello conlleva merece la pena. Lo que se difunde se conoce y se valora. Y ese sigue siendo nuestro empeño un año más.
Esperamos que os guste este número que llegará a todas las familias a través de la red, que difundáis su contenido y nos deis vuestra opinión para así poder mejorarlo.
Feliz Navidad y un próspero año 2014
El Equipo de redactores y redactoras de NOSOTROS
El Claustro de Profesores y la Comunidad Educativa del
CEIP CANÓNIGO MUÑOZ
os desean una Feliz Navidad y lo mejor para el año 2014
PAGINAS DE OPINION
Este artículo homenaje a los maestr@s ha sido escrito por JOSE MIGUEL PEREZ SANZ ,antiguo alumno del Canónigo Muñoz, maestro de primaria, hijo de los maestros del centro José Miguel Pérez Guillamón y Rosa Sanz Haba, monologuista,bloguero y estudiante de periodismo en la Universidad de Castilla La Mancha. Es un homenaje personal a los maestr@s y como tal fue ledio ante el claustro del Canónigo Muñoz el 28 -11-2013. Recomendamos que leais los artículos de su blog "Las Barbas de España" en el siguiente enlace.
¡SON MAESTROS TODO EL AÑO!
Como cada 27 de noviembre se celebra en los colegios el Día del Maestro. Se reconoce el esfuerzo, la labor, la paciencia, la dedicación y, por supuesto, el amor y la pasión hacia su trabajo. La pasión por la educación del futuro, de las generaciones que llegan a los coles con la ilusión de poder ser, el día de mañana, lo que siempre han soñado. Los hay que desde pequeñitos quieren ser futbolistas (¿qué niño no ha soñado alguna vez con jugar en un equipo de élite?), los hay que sueñan con ser médicos y poder salvar vidas con sus manos, bomberos para poder apagar las llamas de una vivienda que se está incendiando, y con ella los recuerdos y el pasado de una familia. Incluso albañiles, electricistas o fontaneros. Parece que un niño nunca sueña con tener alguno de estos oficios. ¿Por qué no? Cualquiera de estos empleos son tan válidos como los que requieren carreras universitarias. Es más, por mucha carrera, como no exista alguien que desempeñe estas tareas a toda casa le faltarán unos cimientos, un circuito eléctrico o agua potable.
También hay niños que sueñan ser como las personas que ven cada mañana nada más llegar al cole. Sienten entusiasmo por poder hacer con los niños del futuro lo mismo que hacen con ellos. Tienen la necesidad de ser como esos referentes que les van encauzando su vida día a día, como esas personas que, aunque hay momentos en los que parecen ogros al enfadarse con toda una clase, en realidad, lo único que quieren es el bien de ese grupo de alumnos. Que con el paso del tiempo sepa que hizo un buen trabajo y sea cual sea la función de ese antiguo niño en la sociedad, se dedique a lo que se dedique, lo hace con unos principios, con una base que logró gracias a un maestro, a una maestra que dio todo lo que tenía en sus manos y puso todo su empeño para conseguirlo. Porque esos niños no son unos niños más, son SUS NIÑOS.
Maestro. Maestra. Docencia. Una profesión cada vez menos reconocida. Unos profesionales cada vez más degradados, por la sociedad y por los de arriba. Un respeto hacia ellos que hace mucho se perdió por el camino. Hablar “de usted” a un maestro tal vez no siempre sea necesario, pero se puede hablar “de tú” con la misma educación. Y no me refiero solamente a los niños. Al fin y al cabo ellos tan solo ponen de manifiesto lo que ven en su entorno, lo que escuchan en sus casas, lo que se comenta de “don” o “doña”, de “el profe” o de “la seño”. Solamente son un reflejo. Juguemos durante un año, nada más. Un año a vivir sin ellos. ¿Qué supone un año de toda nuestra vida? Un año sin ir al colegio ni acudir a clases particulares (qué también son maestros en la mayoría de los casos). Un año sin contacto con un solo profesor. Veríamos si no se echaban en falta y acabábamos rogando que se volvieran a abrir pronto las puertas de los colegios. Aprender a valorar lo que tenemos, eso es lo que hay que empezar a hacer.
Igual que el respeto hacia la mujer y la lucha contra la violencia de género no se debe limitar a cada 25 de noviembre, sino que debe ser una lucha continua; igual que contra el cáncer se pelea día a día para salir de una enfermedad que, lamentablemente, va a más; el maestro, la maestra no lo es solamente el 27 de noviembre. Está bien que se reconozca su trabajo un día, pero deberíamos aplaudirlo durante todo el año. Un docente es docente 365 días del año. Un docente no solamente es docente dentro del colegio. Un maestro lo es de puertas hacia afuera. El trabajo que se lleva a casa día a día para corregir, preparar clases para la siguiente jornada, evaluar a los alumnos. Eso son tareas que no se ven pero sin las cuales este trabajo estaría cojo.
Ese tutor que trata de hacer que sus alumnos evolucionen a lo largo del curso, a lo largo de la etapa, que enseña lo que está en los libros y lo que él lleva dentro; ese especialista de inglés que intenta enseñar un idioma que será necesario para poder desenvolverse en un futuro no muy lejano y de la manera más práctica y divertida para que no resulte difícil ni aburrido; ese maestro de Educación Física que se enfrenta a las inclemencias del tiempo para poder llevar a cabo sus clases si no dispone de un lugar adecuado para ello; ese docente de Pedagogía Terapéutica, de Audición y Lenguaje que, sin ver una evolución constante en sus alumnos, no deja de trabajar con ellos sin importarle lo más mínimo las dificultades a las que se enfrenta. Porque estos niños, a su manera, se lo agradecerán.
Porque todos hemos tenido la suerte. Sí, LA SUERTE de dar con alguien que ha hecho todo esto por nosotros e incluso algunos hemos tenido LA FORTUNA de tener o encontrar a alguien así en nuestras vidas: GRACIAS.
CELEBRADLO UN DÍA. APLAUDÁMOSLO 365.
29
AÑOS EN EL CANÓNIGO MUÑOZ
Mariano López Marín. Coordinador de los Seminarios de
Ecología y Educación ambiental y animación
a la lectura, Expresión escrita, prensa y radio durante 20 añós
1991-2013.
Hace
cuatro años, escribí un artículo en esta misma REVISTA NOSOTROS en su nº 79 de diciembre de 2009, dedicado a mis 25 años como maestro de
este centro. Ahora, recién jubilado con fecha 30-9-2013, retomo el artículo
anterior para reflejar mis veintinueve años de trabajo
ilusionado en esta escuela al oeste de Valencia, entre vides y olivos, Y
lo hago en esta publicación que este
curso cumple cuarenta años de prensa escolar hecha desde las aulas del Canónigo
Muñoz y que he tenido el honor de dirigir durante estos veintinueve años. NOSOTROS se
ha convertido en la pionera de
las revistas escolares comarcales y para la comunidad educativa del CEIP
Canónigo Muñoz debe ser motivo de
júbilo, de celebración y de fiesta.
Este curso se
cumplen 29 años de mi llegada al Canónigo Muñoz. Desde aquel 1 de septiembre de
1984 en que inicié mi andadura
pedagógica en las aulas de este centro y en Utiel muchas cosas han pasado, con
muchos compañeros y compañeras he convivido,
a cientos de alumnos he enseñado
y educado y sobre todo he dejado lo mejor de mi en actividades de todo tipo
encaminadas a la innovación educativa y
a la participación de los padres
en la vida del centro. Desde ese año fui
miembro del Consejo escolar del centro y en él he seguido, hasta el momento de mi jubilación,
todavía haciendo algo en lo que creo firmemente y defiendo que
todos los sectores de la comunidad
educativa son importantes y fundamentales para conseguir llevar a buen puerto la nave llamada Canónigo
Muñoz por las cada vez difíciles aguas
del sistema educativo.
Cuando uno celebra
algo es tiempo también de reflexión y de mirada atrás. Aprovechando las páginas de nuestra REVISTA NOSOTROS, de la que he sido
responsable durante estos 29 años,
quiero convertir mi reflexión y mirada
atrás en homenaje entusiasta a todos los
miembros de la comunidad educativa
actual del Canónigo Muñoz y de todas las que han estado presentes durante esos años. Entre todos hemos puesto
nuestro grano de arena para que el Ceip
Canónigo Muñoz actual sea lo que es, un centro muy valorado a nivel de innovación educativa y de trabajo pedagógico, con unas
instalaciones y equipamientos materiales
y pedagógicos extraordinarios, con un profesorado entusiasta, con una Ampa que
colabora de forma magnífica con el centro, con un ayuntamiento de Utiel
que no regatea esfuerzos para atender , según sus posibilidades y obligaciones ,
a las necesidades del centro en cuanto a reformas , limpiezas,
instalaciones y con una comunidad
educativa dinámica que participa en la
vida del colegio. Todo esto ha sido
posible por el trabajo denodado de mucha gente, de todos los sectores
educativos del centro, a lo largo de
años. Primero lograr el nuevo centro, inaugurado en septiembre de 1987. Después el aulario de infantil remozarlo, conseguir el aula de informática y
el pabellón cubierto, poner en marcha el
comedor escolar, dotar de instalaciones multimedia al centro: aula de idiomas
primero, megafonía en todo el edificio
tanto de infantil como de primaria después, aula de usos múltiples bien
dotada de diferentes recursos
audiovisuales , muchas aulas con
pizarras digitlaes y la red wifi actual para acceder a Internet. Además de
todos los aspectos materiales los pedagógicos y sobre todo el trabajo en grupo
de profesores, padres e instituciones a
favor del centro. Desde hace años funcionan 4 seminarios: informática,
animación a la lectura, expresión escrita prensa y radio, ecología y educación
ambiental y artística que dinamizan la vida
pedagógica del centro impulsando los respectivos talleres. Estos
seminarios son grupos de formación
permanente del profesorado e de impulso de iniciativas pedagógicas. Desde hace
dos años ,dentro del Programa de Formación del profesorado impulsado desde la Conselleria de Educación, hemos
creado diferentes recursos de
trabajo seminarios y cursos sobre
animación lectora, nuevas tecnologías o
estudio del medio como recurso didáctico. Fruto de este trabajo en grupo y de nuestra preocupación por la innovación
educativa nacieron las Jornadas de intercambio de experiencias educativas comárcales
que se han celebrado muchos l años en el centro, organizadas por el Cefire, y que tuvieron su origen en el
mismo cuando tuve el honor de ser
director de este colegio. Hemos participado en estos años en todas ellas presentando nuestras experiencias
pedagógicas de todo tipo.Así el Canónigo
Muñoz ha sido y sigue siendo centro de referencia
en cuanto a la innovación educativa y en
cuanto a la calidad de la educación que en el mismo se imparte.
Otra faceta que me gustaría destacar es la presencia del Canónigo Muñoz en foros
de educación autonómicos, nacionales e
internacionales en los que hemos difundido nuestras experiencias. Tuvimos el honor de participar el año 2001, invitados por la Consellería de Educación
en las I JORNADAS DE TEMAS
TRANSVERSALES que se
celebraron en Valencia en el mes de marzo. Solamente fueron invitados tres
centros, dos institutos uno de Alicante y otro de Castellón y nosotros como
centro de E. Infantil y Primaria. Presentamos la ponencia “ El C:P Canónigo Muñoz una escuela
ecológica” contando nuestra experiencia en educación ambiental. Fue un
éxito y fuimos felicitados por todos. Esa misma experiencia fue llevada a
Paraguay por el asesor de Educación ambiental del Cefire de Torrent Vicente
Nebot y después una delegación de Paraguay visitó el centro para conocer
nuestras experiencias. Una comida,
ofrecida por el ayuntamiento de Utiel en el marco incomparable del Santuario
del Remedio, culminó esa visita. Esa misma experiencia se difundió entre los compañeros de la Serranía Baja de
Cuenca ,desde el CEP de Landete donde
también tuve le honor de presentar
nuestras experiencias en animación lectora. Participamos también en las Jornadas Europeas de Educación
que se celebraron en Valencia. También , en marzo de 2009, participamos en Valencia en el IV ENCUENTRO DE FORMACIÓN DE
FORMADORES DE LA RED
E-CONS, un encuentro internacional al que asistieron 19 países de la Unión
europea y muchos organismos nacionales y
europeos implicados en la educación del consumidor. Presentamos nuestro trabajo
de muchos años sobre educación del
consumidor titulado TALLER DE CONSUMIDORES RESPONSABLES DEL CEIP CANÓNIGO MUÑOZ con
diversos materiales vídeos, programa de radio, carteles, dosieres, etc..
Todo ello forma parte de los recursos pedagógicos de nuestro centro elaborados
por los propios profesores. A destacar también al participación de profesores
del centro en jornadas pedagógicas de atención
a la diversidad, animación a la lectura, expresión escrita , prensa y
radio, ecología y educación ambiental tanto
a nivel provincial como autonómico y de otras comunidades. De estas experiencias se han
hecho eco publicaciones como Cuadernos de Pedagogía, Levante-el Mercantil
Valenciano o Las Provincias e incluso Canal Nou, recientemente
desaparecido, nos grabó un programa
especial dedicado a nuestro programa de
radio “ El Ceip Canónigo Muñoz una escuela ecológica”.
Los grupos de
trabajo en el Cefire con la presencia de multitud de profesores del Canónigo
Muñoz han sido constantes a los largo de años. Fruto de ese trabajo nació la “Guía de Recursos didácticos comarcales”
inmenso trabajo del cual fui coordinador
del grupo que la realizó. Llevamos
también a cabo un estudio de itinerarios didácticos, otro sobre recursos educativos de Utiel y otro
sobre Museos y colecciones museográficas comarcales recogidos en Cdrom. Este último se repartirá
próximamente a los centros ya acabado, maquetado y con una guía didáctica que lo acompaña. Fueron los años de la
presencia de mi intimo amigo Raúl Gómez
como asesor de escuela rural en el Cefire de Torrent, en la extensión de
Utiel.
Quiero también en este artículo reconocer
el intenso trabajo de atención a la diversidad hecho en las aulas del Canónigo Muñoz por todo el profesorado desde hace
años. Cuando asumimos el reto de la integración escolar lo hicimos
comprometidos, y en esto me incluyo porque fue uno de ellos, con una filosofía centrada en dar respuestas educativas a las
necesidades de todos los alumnos y alumnas del centro. Y así se lleva haciendo
cada vez con más alumnos y con el
trabajo denodado de tutores, orientadores, equipo de educación especial, petes,
logopeda, educadoras, personal no docente y
otros profesionales. Y estamos
dando respuesta a la llegada, en los últimos años, de alumnos de otros países que se sienten a
gusto entre nosotros y se integran rápidamente
a la vida en el colegio. Nuestro lema “ una apuesta por la educación integral “
la hacemos realidad todos y cada uno de
los profesores día a día e implicamos
a los demás sectores de la comunidad
educativa.
Algo que diferencia a nuestro centro de otros es
la difusión que hacemos de nuestras actividades a través de publicaciones diversas y de otros medios como han sido la radio, la prensa pedagógica, los
foros educativos, la televisión autonómica y ahora la nueva web del centro. En
estos momentos funcionan 4 publicaciones que se pueden ver en Internet, en esta
misma pagina. La REVISTA ESCOLAR “ NOSOTROS”
publicada anualmente y de la que soy responsable desde que estoy en el colegio. Lleva
existiendo 40 años y editados 83 números; el Boletín
“ GOTUNETA-AULA DE ECOLOGÍA” nacido en 1992, dedicado al medio ambiente y
del que se editaron 16 números, bastantes de ellos coordinados por el compañero Enrique García que me ha acompañado en las
tareas del Seminario de ecología y E. Ambiental y que se va a jubilar
el 20 de diciembre próximo; el BOLETÍN
“LECTORES” dedicado a la animación
lectora que ya va por su número 14; el BOLETÍN
“ CONSUMIDORES RESPONSABLES “
dedicado a los temas de consumo y del cual hemos editado el nº 9 y por
último el BOLETÍN “ PARTICIPACIÓN
ESCOLAR “ ya por su número 35 y
portavoz del Consejo Escolar del Centro. Mucho trabajo pedagógico para difundir
lo que hacemos. El año 1999 presentamos el “ LIBRO DEL PROFESOR TUTOR DEL COLEGIO CANÓNIGO MUÑOZ” fruto de dos
cursos de intenso trabajo en un proyecto de formación en centros con la
asesoría de Ismael Martínez Ruiz, actual Director Territorial de Educación en Valencia,
y la coordinación de Reme Briz Novella. Fue
presentado en el centro a todos los maestros de la comarca y se obsequió con un
ejemplar a cada centro. Si a esto unimos
que hemos realizado durante muchos años el programa de radio , “La Radio en al escuela”, los últimos en
directo desde el centro, el curso pasado 2012-2013 ya en las instalaciones de
Radio Utiel, y el programa de ecología y
medio ambiente “ El C.P Canónigo Muñoz
una escuela ecológica” que
realizábamos los viernes desde Radio Utiel durante 5 cursos escolares
nos permite decir que la
difusión de nuestro trabajo ha sido extraordinaria, además de haber participado
en multitud de jornadas pedagógicas en el Cefire y en otros foros. En todas estas actividades he colaborado
y he coordinado muchas de ellas
impulsando y dinamizando el
trabajo de los compañeros y compañeras del colegio y del alumnado, amen de otros sectores educativos.
En esta reflexión
no podía olvidar el trabajo del Consejo escolar del centro donde todos los
sectores educativos estamos representados y aportamos nuestro grano de arena, tanto en el funcionamiento
general como en las diversas comisiones que lo forman. Y en el
caso de nuestro colegio lo he vivido durante 29 años, casi siempre como
representante de los profesores y durante un periodo de cinco años como director del colegio, desde
1996 hasta 2001. Tengo que destacar que
su funcionamiento es extraordinario
convirtiéndose en un foro de dialogo y de búsqueda de soluciones.
No podía olvidar,
en este repaso y reflexión, la ardua labor de las AMPAS, las pasadas y la actual con las que he colaborado en multitud
de facetas desde escuela de padres, asesoramiento, proyectos pedagógicos,
festivales fin de curso, viajes, etc. Guardo grandes recuerdos de todas
ellas y desde esta publicación reciben
mi homenaje por su esfuerzo a favor del
centro.
En este largo
camino de veinticinco años en el colegio Canónigo Muñoz me han acompañado
muchos compañeros en multitud de
actividades de todo tipo. A todos ellos gracias por colaborar conmigo a favor del centro y de su
alumnado. Muchos se marcharon ya a otros
lugares o a ese donde todos hemos de
llegar. Mi recuerdo especial a todos ellos y de
una forma singular a los que ya no están con nosotros y nos dejaron por fallecimiento Antonio y Julio, Mª Ángeles, Bonifacio y Paco. Herminia , Joaquín
y Roque compañeros con los que conviví intensamente y que
dejaron en las aulas del Canónigo Muñoz lo mejor que llevaban dentro. De esos
primeros años solamente queda Maribel y
con ella he vivido esa trayectoria pedagógica durante estos veintitantos años en
esta escuela, años muy intensos de mucho trabajo y de grandes cambios en el colegio. Gracias Maribel por
acompañarme durante tantos años en los que hemos marcado un hito
importante de la historia de este cincuentenario centro. Otros se jubilaron y
está disfrutando de esos maravillosos años. A mi recuerdo vienen los nombres de Victoria Navarro Fernández, Amparo
Martínez Hortelano, Isabel Pinedo, Isabel Rivera , Amparo, Celia Gabaldón, Paco Lacruz, Remedios
Briz Novella, Santiago García , Marisol , Enrique Monteagudo y Lola Camañés que formaron parte conmigo del
claustro de esta escuela y que dejaron
en las aulas del Canónigo Muñoz muchos años de dedicación y entrega. Otros como
Germán Fernández, Victoria Navarro, Asun, Mª Jesús o Esteban, Ana o Luis
Martínez están en los I ES DE Utiel con
los más mayores o han cambiado de centro. Por último un gran grupo de compañeros y compañeras con los que llevo trabajando muchos años y con los que
he vivido y estoy viviendo la época dorada de esta escuela. En Infantil
Mª Luz y Sagrario, Mª Carmen Montero, Carmina Febré, Ana López Remedios Pérez Salinas,
Isabel Ortiz y Almudena Gómez; en Primaria José Miguel y Rosa Sanz, Maribel, Enrique García, Manuela
Gallega, Ester, Josefa Albero Rosa Ramírez y Ricardo, Cristina, Elvira, Carlos
Platero, Carmen Marí, y Reme Pérez Guerrero, Enrique Miota y Paco Jurado.
Mis últimos años en
el centro han sido tan intensos o
más que los anteriores y dedicados a la formación del profesorado, a
difundir experiencias innovadoras a través de mi blog INNOVANDO EN LA ESCUELA ,
a utilizar las nuevas tecnologías como son las pizarras digitales para la educación integral de los alumnos y a
impulsar el PLAN DE FOMENTO DE LA
LECTURA DEL CENTRO con nuevas
actividades motivadoras y enriquecedoras para el alumnado. El curso 2012-2013 fui coordinador
de Formación del Centro y realicé la labor que he hecho siempre en el Canónigo Muñoz, impulsar la innovación
educativa y contribuir con mi grano de arena a la formación del profesorado de
este centro donde he sido muy feliz.
La renovación
pedagógica del Canónigo Muñoz está asegurada con la incorporación de nuevas
profesoras, algunas de ellas alumnas del colegio, que han llegado en el último o en los últimos años: Ana,
Mari Carmen, Reme Pérez Salinas, Almudena, Manuela, o las educadoras Jezabel y Nuria. Un rico plantel de savia nueva para las
aulas de esta escuela innovadora donde
las haya y en la que he estado
veintinueve años llenos de ilusión pedagógica, innovación educativa y de
convivencia con todos los sectores de nuestra comunidad educativa.
Todo el esfuerzo
que he realizado y que hemos realizado
durante tantos años ha merecido la pena. Ahí quedan los
resultados y ese largo bagaje de éxitos
de este centro puntero en muchos aspectos
donde una apuesta por la educación integral es nuestro lema.
Y una vez ya
jubilado sigo colaborando con el
centro en aquellas actividades que he hecho durante años, la Revista
Nosotros, la animación a la lectura, la ecología, los talleres y la radio en la
escuela. Si puedo seguir aportando mi grano de arena para ayudar en el centro con mi experiencia ¿por qué no hacerlo?
Utiel, 9 y 10 de diciembre
de 2013
Mariano López
Marín
NOTICIAS DEL COLEGIO
NUEVOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Este curso 2013-2014 el Claustro de profesores está llevando a cabo varios
proyectos pedagógicos.
Plan de fomento de la lectura 2013-2014 coordinado desde el Seminario de animación a la lectura expresión escrita, prensa y radio. Es un ambicioso proyecto que llevamos haciendo varios años y que este curso escolar hemos ampliado con nuevas y motivadoras actividades.Lo cordina Dª Ester Ramírez Díaz apoyada por Dª Sagrario Arenas Hernández, tras la jubilación de D. Mariano López Marín que lo ha coordiando muchos años y que sigue colaborando en él.
La biblioteca es Poesia´" Sesión de animación lectora 22 de marzo 2013" |
Homenaje literario al árbol.31 de enero 2013 |
4ª sesión de la ESCUELA DE PADRES Y MADRES "JUGAR CONCUENTOS" Marzo 2013.
|
PROYECTO DE EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR.” TALLER DE CONSUMIDORES
RESPONSABLES”. No recibimos ninguna subvención pero seguimos con el mismo ímpetu llevándolo a cabo con actividades diferentes a lo largo del curso.
Cuento dieta Mediterránea. consurso de cuentos Consum día Mundial del Consumidor 2013
DÍA MUNDIAL DEL CONSUMIDOR 2013 Y 5º EXPOSICIÓN DE OBJETOS HECHOS CON MATERIAL RECICLADO |
PROYECTO DE ECOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL” Educando para la sostenibilidad” Tratamos de hacer un colegio y una localidad más sostenibles medioambientalmente y en torno a esa idea hemos programado todas las actividades
Propuestas para hacer el Ceip Canónigo Muñoz y la ciudad de Utiel más sostenibles con el lema "Limpia y recicla"
PROYECTO “ NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN”
Trata de incorporar las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) a la educación. En estos momentos, diciembre 2013 ,se han creado cuatro blogs educativos, dos en la plataforma Mestre a Casa y otro en google gestionados por los profesores del centro D. Carlos Platero Cervera que lleva el de inglés , D Mariano Lopez Marín que se encarga de los talleres y seminarios y la innovación educativa en el Ceip Canónigo Muñoz y Dª Manuela Gallega Escamilla con el blog de 1º Todos los niveles de E. Infantil , primer ciclo de Primaria y una clase del 2º ciclo ya tienen pizarras digitales y se usan mucho como recurso didáctico..
PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE FORMA AUTÓNOMA EN EL PROPIO CENTRO
Nuestro colegio ha participado en la convocatoria de la Consellería de Cultura y Educación que concedía subvenciones para la realización durante el curso 2013-20134 de un PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE FORMA AUTÓNOMA EN LOS PROPIOS CENTROS. .Lo va a coordinar Dª Ana López Giménez coordinadora de Formación del Centro. Se llevara a cabo desde octubre hasta junio y cada semana se quedarán los profesores implicados durante hora y media a formarse en aspectos diversos.Este curso se han elegido como temas de formación " El Cuento" y " Las nuevas tecnologías como instrumentos didácticos". El primer grupo de trabajo lo coordinan Dª Ester Ramirez Díaz y Dª Sagrario Arenas Hernandez desde el Seminario de Animación a la lectura. El curso sobre nuevas tecnologías será coordinado por D. Carlos Platero Cervera, coordinador de TIC en el centro.
PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE FORMA AUTÓNOMA EN EL PROPIO CENTRO
Nuestro colegio ha participado en la convocatoria de la Consellería de Cultura y Educación que concedía subvenciones para la realización durante el curso 2013-20134 de un PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE FORMA AUTÓNOMA EN LOS PROPIOS CENTROS. .Lo va a coordinar Dª Ana López Giménez coordinadora de Formación del Centro. Se llevara a cabo desde octubre hasta junio y cada semana se quedarán los profesores implicados durante hora y media a formarse en aspectos diversos.Este curso se han elegido como temas de formación " El Cuento" y " Las nuevas tecnologías como instrumentos didácticos". El primer grupo de trabajo lo coordinan Dª Ester Ramirez Díaz y Dª Sagrario Arenas Hernandez desde el Seminario de Animación a la lectura. El curso sobre nuevas tecnologías será coordinado por D. Carlos Platero Cervera, coordinador de TIC en el centro.
3º Sesión ESCUELA DE PADRES Y MADRES " JUGAR CON CUENTOS" Febrero 2013. https://picasaweb.google.com/109613344472107203825/3SESIONESCUELADEPADRESJUGARCONCUENTOS |
PARTICIPACIÓN EN EL CONTRATO-PROGRAMA
Este curso el centro participa en el Contrato -programa, un proyecto auspiciado desde la Consellería de educación que tiene por finalidad reducir el fracaso escolar. Se hizo un proyecto a finales del curso pasado en el que se contemplan una serie de actuaciones encaminadas a reducir el fracaso escolar con medidas de refuerzo educativo desde los niveles iniciales, La administración nos ha dotado de un profesor para este contrato-programa compartido con el colegio Enrique Rambal.
Una apuesta por la
educación integral.
'Uno de los principales
objetivos de la educación debe ser ampliar las ventanas por las cuales vemos al
mundo'
Arnold H. Glasow,
escritor estadounidense (1905-1998)
Raúl Merchante Herrero
Maestro de Educación
Compensatoria
CEIP Canónigo Muñoz. Utiel
En el presente curso 2013/14 nuestro centro ha sido
dotado con un recurso personal más sujeto al contrato programa. En este caso contamos con un nuevo maestro de
compensación educativa con el objetivo de reforzar la labor pedagógica que el
centro lleva a cabo desde su proyecto educativo
(PEC). Pero, ¿qué es el contrato
programa? Para responder a esta pregunta primero debemos concretar qué es la
compensación educativa.
La compensación educativa queda regulada en el artículo 80.1 de la Ley Orgánica
2/2006, de 3 de mayo, de Educación
(LOE), donde se indica que '...las
administraciones públicas desarrollarán acciones de carácter compensatorio en
relación con la personas, grupos y ámbitos territoriales que se encuentren en
situaciones desfavorables y proveerán los recursos económicos y los apoyos
precisos para hacer efectivo el principio de igualdad del derecho a la
educación'.
La LOE deriva
estas competencias a las administraciones autonómicas para que dentro de
su ámbito de actuación lleven a cabo las medidas necesarias en materia de
igualdad educativa. En nuestro caso la Conselleria de Educación de la Comunitat
Valenciana ya estableció en la Orden de 4 de julio de 2001, la regulación de la
atención al alumnado con necesidades de compensación educativa, entendiendo
como alumnado con necesidad de compensación educativa a aquellos alumnos y
alumnas matriculados en el 2º ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y
Educación Secundaria Obligatoria que 'presentan dificultades de inserción
escolar por encontrarse en situación desfavorable, derivada de circunstancias
sociales, económicas, culturales, étnicas o personales'.
En el apartado tercero de la mencionada orden se
establece como objetivo ' ...desarrollar
las actuaciones que permitan prevenir y compensar las desigualdades educativas,
para que los alumnos y alumnas con necesidades de compensación educativa puedan
hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la
educación y, superando la situación de desigualdad, puedan alcanzar los
objetivos que se establecen para cada etapa educativa'.
Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica
2/2006, de 3 de mayo, de Educación
(LOE), los centros escolares podían
seguir solicitando a las administraciones educativas pertinentes la
concesión del maestro o maestra de educación compensatoria, tras el análisis de
las necesidades manifiestas del centro, para atender al alumnado que requiriese
de una atención más personalizada y poder seguir su escolaridad en igualdad de
condiciones que el resto de alumnos.
El pasado año 2012 la Conselleria de Educación puso en práctica los llamados contratos programa (Resolución de 2 de abril
de 2012 de la Dirección General de Ordenación y Centros Docentes) a los que
queda sujeta la figura del maestro de educación compensatoria. Estos contratos tienen como finalidad alcanzar
un mayor éxito escolar, tanto académico como personal, del alumnado. Para ello,
los profesionales del centro educativo, como mejores conocedores de la realidad
del centro, pueden transmitir de manera formal a la administración educativa las necesidades
observadas a través de la definición de los objetivos que se pretenden
conseguir con la puesta en práctica del contrato programa. En otras palabras,
el contrato programa es un pacto entre el centro solicitante y la
administración educativa en el que ambas partes acuerdan perseguir los
objetivos de mejora acordados.
'Una
apuesta por la educación integral' es la seña de identidad del CEIP
Canónigo Muñoz de Utiel, por ello desde y para la comunidad educativa del
centro se decidió entrar a formar parte del contrato programa destinando este
recurso a dos niveles de especial relevancia como son el último curso de
infantil y primero de educación primaria. El objetivo es el apoyar la labor
pedagógica de las tutorías en los procesos de adquisición y maduración de la
lectoescritura, fundamental a estas edades, y desde una perspectiva más amplia,
colaborar con otras necesidades o desventajas de carácter educativo que puedan
surgir.
Por último, señalar que una de las ventajas del
contrato programa es su carácter abiertamente flexible, es decir, nos
posibilita el poder reflexionar sobre la experiencia de este curso para mejorar
y concretar nuevas necesidades para el siguiente, siempre en beneficio de
nuestros alumnos y alumnas.
Para saber más:
•
Orden de 4 de julio de 2001, de la Consellería de Cultura y
Educación (DOGV 4044, 17.07.2001)
•
Ley Orgánica II, de 3 de mayo de 2003, de Educación. Ministerio de
Educación y Ciencia.
•
Resolución de 12 de abril de 2012, de la Consellería de Educación,
Formación y Empleo.
De interés:
NUEVOS MATERIALES INFORMÁTICOS
Desde hace dos cursos disponemos pizarras digitales en todas las clases de E.infantil, en todas las del primer ciclo de Primaria, en una de 2º ciclo, en clase de Religión ,en la de inglés y en el aula de E. Especial. Los profesores nos estamos formando para utilizarlas en todas las materias del currículum. Este curso está incluida esta actividad en el PLAN ANUAL DE FORMACIÓN (PAF)DEL CEIP CANÓNIGO MUÑOZ 2013-2014
EL PROFESORADO DEL CENTRO VOLCADO EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Y EN LA FORMACIÓN PERMANENTE.
Como en cursos anteriores el profesorado del centro se preocupa por su formación permanente. El cuso pasado ya hubo cambios importantes en este aspecto y la Conselleria de Cultura y Educación reguló la Formación permanente del profesorado desde los centros. En cada centro existirá una unidad de formación al frente de la cual estará un coordinador de formación. En el caso de nuestro centro esta coordinadora es Dª ana López Giménez que en estos momentos está realizando un curso online del Cefire de Torrent sobre formación del profesorado y ya ha redactado el Plan anual de formación del centro para el curso 2013-2014.en él se priorizan las actividades formativas para este curso escolar destacando el trabajo del cuento como recurso didactico y el dominio de las nuevas tecnologías de la información por parte del profesorado.Varias profesas se están formando en inglés y los profesores del Tercer ciclo de Primaria están asistiendo a varias reuniones de coordinación con los profesores del IES ALAMEDA para preparar la transición de los alumnos de 6º de Primaria a Secundaria. En lo siguientes enlaces de este mismo blog podeis ver diversos artículos sobre este tema.
Reflexiones sobre la formación del profesorado.
http://www.marianolopezmarin.blogspot.com.es/2012/11/reflexiones-sobre-la-formacion-del.html
Escuela inclusiva
Reflexiones sobre la formación del profesorado.
http://www.marianolopezmarin.blogspot.com.es/2012/11/reflexiones-sobre-la-formacion-del.html
Escuela inclusiva
http://www.marianolopezmarin.blogspot.com.es/2012/11/escuela-inclusiva.html
Formación del profesorado en el Ceip Canónigo Muñoz
http://www.marianolopezmarin.blogspot.com.es/2012/11/formacion-del-profesorado-ceip-canonigo.html
Formación del profesorado en la comunidad Valenciana
http://www.marianolopezmarin.blogspot.com.es/2012/11/formacion-del-profesorado-en-la.html
Programa de formación del profesorado para un centro modelo
ww.marianolopezmarin.blogspot.com.es/2012/11/progra-ma-de-formacion-para-un-centro.html
Formación del profesorado en el Ceip Canónigo Muñoz
http://www.marianolopezmarin.blogspot.com.es/2012/11/formacion-del-profesorado-ceip-canonigo.html
Formación del profesorado en la comunidad Valenciana
http://www.marianolopezmarin.blogspot.com.es/2012/11/formacion-del-profesorado-en-la.html
Programa de formación del profesorado para un centro modelo
ww.marianolopezmarin.blogspot.com.es/2012/11/progra-ma-de-formacion-para-un-centro.html
Uno de los libros trabajados en la escuela de pdres y madres "Jugar con cuentos" |
Entrega de diplomas de la I ESCUELA DE PADRES Y MADRES "JUGAR CON CUENTOS". Marzo 2013. Una actividad de innovación educativa del curso 2012-2013 |
EL COMEDOR EN PLENA ACTIVIDAD.
Nuestro servicio de comedor sufre este curso escolar los efectos de la crisis económica general del país. Hay menos becas , algunas de menor cuantía y menos comensales .. Una media de 110 comensales diarios. Las educadoras Nuria y atienden a los alumnos con necesidades educativas especiales. El equipo de comedor lo forman: D. Enrique , Dª Ana Y Dª Carmen como miembros del equipo directivo y Olga, Amparo, Irene y Rosa María como educadoras al del resto del alumnado.
ACTIVIDADES NAVIDEÑAS.
Se han programado muchas actividades: teatro, villancicos, belén, Reyes Magos, actividades solidarias, actividades ecológicas, reparto de almanaques, folletos, publicaciones del centro, exposiciones diversas, libros recomendados, convivencias con padres, etc. Todas se desarrollarán la semana del 17 al 20 de diciembre. Junto a la caseta del ascensor se instala el Belén y las exposiciones de tarjetas navideñas. El festival de villancicos se celebrará en el teatro Rambal el día 20 de diciembre con asistencia del alumnado, profesorado y familiares. Las actividades del centro son muy numerosas para conseguir la educación integral del alumna. Dª Josefa Albero como coordinadora del Seminario de Artística y los tutores están preparando estas actividades con mucha ilusión. El Seminario de Artística coordina estas actividades, Gracias a todos los que las hacen posible con su esfuerzo al servicio de los demás.En el siguiente enlace podeos ver las fotos de las actividades mavideñas del curso 2012-2013.
Belén 2012 en el Ceip Canónigo Muñoz
Decoración navideña en el Canónigo Muñoz.Navidad 2013 |
Añadir leyenda |
ACTIVIDADES SOLIDARIAS EN EL COLEGIO.
La comunidad educativa del CEIP Canónigo Muñoz demuestra continuamente que es un centro solidario. Colaboramos con INTERMÓN, MANOS UNIDAS, S.O.S. AFRICA, ALDEAS INFANTILES y UNICEF. Recogimos ropa usada para S.O.S África, campaña que hicimos en. En Navidad haremos una campaña de recogida de alimentos, ropa y juguetes y visitaremos una residencia de mayores para cantarles villancicos. En enero celebramos la Semana de la Paz y de la Solidaridad. La educación en valores es muy importante en nuestro proyecto educativo.
Con la ayuda y patrocinio de la AMPA se está realizando una campaña de recogida de tapones de plástico para una buena causa, la ayuda a personas con enfermedades raras y sin recursos. Traen cada día más. También la Ampa del centro organizó en diciembre el Rincón solidario donde las familias depositaban bolsas con al menos un kilo de alimentos no perecederos para familias necesitadas. Los alimentos recogidos se han entregado a Cruz Roja de Utiel,.
CARNAVALES 2013.
Febrero se hizo
Carnaval,
todo el centro
lo celebra
las clases
se llenaron de color
el carnaval de
Brasil era el tema.
Cada clase hizo
su traje
y como cada año en esta escuela
hicimos el
desfile el viernes
por las
calles y plazuelas
del centro de
Utiel
que se llenaron
de fiesta,
de ambiente multicolor
y de música
carnavalera
de jóvenes
músicos utielanos
algunos vinieron a esta escuela.
Poema Homenaje al Claustro del Canónigo MUñoz 2013-2014
Mariano López Marín
FALLAS 2013
En Marzo
llegaron las fallas,
y también llegó la nuestra
cuentos y
mas cuentos
sus escenas reflejan.
El Seminario de
Artística
distribuye las
faenas
para que cada
año
la falla quede
completa.
No faltó la
cremá,
ni la música
fallera,
ni la chocolatá
ni por supuesto
la convivencia
lo importante es
que se pudo hacer
y que esta
tradición no se pierda
aunque se
haga sencilla cada año
para simplificar
las tareas.
La tarde fue
soleada,
la alegría
invadió la escuela,
el colorido era
inmenso
los cohetes
suenan,
se repartió el
chocolate
la falla estaba perfecta
y a la hora
señalada
con prontitud se
quema.
El patio lleno
de gente
una comunidad
educativa de fiesta
un año más y ya
son muchos
de esta
tradición fallera
trabajo de todo
el centro,
símbolo de
nuestra escuela.
Poema Homenaje al Claustro del Canónigo MUñoz 2013-2014
Mariano López Marín
Mariano López Marín
Sobre el trabajo en equipo de toda la comunidad educativa del Ceip Canóniog Muñoz en fallas clica en la siguiente entrada del blog INNOVANDO EN LA ECUELA:
SEMANA CULTURAL 2013.
La celebramos al final del 2º trimestre del curso 2012-2013 con muchas actividades:, concurso de objetos hechos con material reciclado; talleres variados sobre temas etnográficos, de consumo y pedagógicos ; sesiones de animación a la lectura, ,presentación de un libro del antiguo alumno del centro ANIBAL GONZÁLEZ, distintas exposiciones, charlas, , otras exposiciones diversas, presentación del centro y charla informativa a los padres de los nuevos alumnos de 3 años que se iban a matricular para el curso siguiente actividades deportivas, exhibiciones de gimnasia”, concierto de guitarra, elaboración de mona de pascua ,talleres diversos organizados por la AMPA y por la Asociación de Amas de Casa, obsequio de libros a los ganadores del concurso literario, entrega de diplomas del concurso de reciclaje , viajes, y otras muchas actividades. Toda la comunidad educativa participó en ella y la colaboración de la AMPA fue muy importante. Gracias a los que hicieron posible todo esto. Desde hace dos años decidimos organizar esta semana cultural los tres últimos días del 2º trimestre. Clicando en los siguientes enlaces podeis ver las fotos de todas las actividades de la Semana cultural 2013.
Un reportaje completo de esta semana cultural podeis verlo en la siguiente entrada del blog INNOVANDO EN LA ESCUELA:
SESIONES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
Durante el curso 2013-2013 hemos tenido diversas sesiones de animación a la lectura. En abril estuvieron los equipos de las editoriales Edelvives y Everest, haciendo animaciones para E. Infantil y Primaria. Fue maravilloso y lo pasamos muy bien con el comentario de sus libros. Gracias a los representantes de estas editoriales que lo hicieron posible Con todo ello se pretende que los alumnos leamos cada día más y nos aficionemos a la lectura. Visitamos la biblioteca municipal con alumnos de 4, 5 años y 1º.. D. Mariano hizo varias animaciones a los alumnos de 3,4 y 5 años y de todos los cursos de Primaria dentro de nuestro PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA. La biblioteca del centro tuvo intensa actividad y celebramos en ella día muy señalados: árbol paz, poesía, del libro, homenajes, etc. Este curso también vamos a tener varias sesiones Desde febrero hasta mayo tendremos animaciones lectoras de diversas editoriales con la presencia de cuentacuentos y animadores. En la biblioteca hay actividades nuevas cada trimestre. La animación a la la lectura es una constante en el Canónigo Muñoz.Desde los siguIentes enlaces podeis ver fotos de muchas de estas actividades de animación a la lectura.
http://www.marianolopezmarin.blogspot.com.es/2012/11/es-otono-en-la-biblioteca-del-ceip.html
http://www.marianolopezmarin.blogspot.com.es/2012/11/es-otono-en-la-biblioteca-del-ceip.html
Una de nuestras actividades de innovación educativa en el curso 2012-2013 relacionada con la animación lectora fue la ESCUELA DE PADRES Y MADRES" JUGAR CON CUENTOS" llevada a cabo por Dª Sagrario Arenas Heernández y D.Mariano López Marín en E.Infantil , durante 5 sesiones de una hora y media y por Dª Manuela Gallega Escamilla y D. Mariano López Marín en 1º ciclo de Primaria,en cuatro sesiones de hora y media. En los siguientes enlaces del blog INNOVANDO EN LA ESCUELA teneis amplia información.clica en cada uno de elllos.
Visita a la biblioteca municipal. alumnos 3 años Enero 203 |
Celebraciones diversas relacionadas con la animación a la lectura durante todo el año 2013.
POEMAS COMPUESTO SCON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA 2013.21 DE MARZO.ALUMNOS DE PRIMARIA. |
CUENTOS SOBRE EL OTOÑO 2013
VIAJES DIDÁCTICOS.
Durante el curso 2013-2014 continuamos con esta actividad presente en nuestra programación general anual para completar la formación de los alumnos. Ya han realizado viajes los alumnos de 1º ciclo de Primaria a sinarcas para visitar su ecomuseo de la vida rural y el parque de bomberos, los de 2º ciclo a Cuenca ,al Museo de Ciencias de Castilla La Mancha y a conocer la ciudad y los del Tercer ciclo a Valencia para realizar un itienrario histórico. A lo largo del curso están previstos otros viajes de todos los niveles así como salidas más cortas .En octubre los alumnos de 3º y 4º estuvieron en la Feria Gastronómica de Utiel, degustando productos y visitando el ecoparque móvil.
Excursión Valencia 3º ciclo.EXCURSIÓN VALENCIA 3º CICLO |
Visita Feria Gastronómica de Utiel 2º ciclo de Primaria.18 de octubre 2013
Visita Virgen del Remedio en la iglesia de Santa Ana.
El pasado 18 de 2013 de octubre los alumnos de 2º ,3º y 4º visitaron a la Virgen del Remedio antes de su subida al santuario.Le hicieron una ofrenda de flores y le leyeron poemas.
El pasado 18 de 2013 de octubre los alumnos de 2º ,3º y 4º visitaron a la Virgen del Remedio antes de su subida al santuario.Le hicieron una ofrenda de flores y le leyeron poemas.
NUESTRA AMPA COLABORA INTENSAMENTE CON EL CENTRO
Durante este curso se realizan diversas actividades extraescolares. Tienen mucho éxito sobre todo en alumnos de los primeros niveles de Primaria y de E. Infantil.
Nuestra Asociación de Madres y Padres trabaja codo con codo con el centro y son muchas las actividades en las que colabora. Éstas son algunas de ellas: Venta de agendas escolares, convivencia entre profesores y padres en Navidad, actividades navideñas, Taller de consumidores responsables, carnavales, fallas, fin de curso, viaje de fin de curso, charlas para padres, semana cultural, etc.
A finales del curso 2012-2013 dejó la presidencia del AMPA, tras más de seis años en la misman .Arantxa Pérez Morán debido a que su hija Lucía pasaba ya al instituto. Durante estos años la recordaremos por su trabajo intenso en favor del centro y de su comunidad educativa junto con su Junta directiva participando en todos los ámbitos y como miembro del Consejo Escolar. Bajo su presidencia elcolegio llevó a cabo importantantes proyectos de Educación del Consumidor,solicitados desde la propia AMPA y coordinados por D .Mariano López Marín, responsable dle TALLER DE CONSUMIDORES RESPONSABLES.Gracias Arantxa por dedicar tanto tiempo a esta escuela y a nuestra comunidad educativa y gracias también a la Junta Directiva del Ampa que te h aacompañado en todos estos años por vuestro inmenso trabajo en favor del alumnado del Canónigo Muñoz.
Este curso 2013-2014 ha sido elegida Presidenta del Ampa Rocio Giménez que se ha rodeado de una joven directiva ,algunos de cuyos miembros ya estaban anteriormente.Les deseamos lo mejor y les damos las gracias por la ilusión ,el coraje y las ganas de hacer puestas en su gestión. Ya han puesto en marcha un correo electrónico desde el que hacen envíos masivos a todos los padres que hayan facilitado el suyo. Quieren tambien crear un blog desde el cual puedan difundir información sobre sus actividades.Los profesores del centro expertos en nuevastecnologías les ayudarán.
En las recientes elecciones al Consejo Escolar el AMPA preentó una lista de candidatos. Estos fueron los elegidos:
A finales del curso 2012-2013 dejó la presidencia del AMPA, tras más de seis años en la misman .Arantxa Pérez Morán debido a que su hija Lucía pasaba ya al instituto. Durante estos años la recordaremos por su trabajo intenso en favor del centro y de su comunidad educativa junto con su Junta directiva participando en todos los ámbitos y como miembro del Consejo Escolar. Bajo su presidencia elcolegio llevó a cabo importantantes proyectos de Educación del Consumidor,solicitados desde la propia AMPA y coordinados por D .Mariano López Marín, responsable dle TALLER DE CONSUMIDORES RESPONSABLES.Gracias Arantxa por dedicar tanto tiempo a esta escuela y a nuestra comunidad educativa y gracias también a la Junta Directiva del Ampa que te h aacompañado en todos estos años por vuestro inmenso trabajo en favor del alumnado del Canónigo Muñoz.
Este curso 2013-2014 ha sido elegida Presidenta del Ampa Rocio Giménez que se ha rodeado de una joven directiva ,algunos de cuyos miembros ya estaban anteriormente.Les deseamos lo mejor y les damos las gracias por la ilusión ,el coraje y las ganas de hacer puestas en su gestión. Ya han puesto en marcha un correo electrónico desde el que hacen envíos masivos a todos los padres que hayan facilitado el suyo. Quieren tambien crear un blog desde el cual puedan difundir información sobre sus actividades.Los profesores del centro expertos en nuevastecnologías les ayudarán.
En las recientes elecciones al Consejo Escolar el AMPA preentó una lista de candidatos. Estos fueron los elegidos:
Diciembre
también es
visita de Reyes
a nuestra escuela
el equipo de
Educación Especial
es maestro en la
materia
para maquillar a
los alumnos
y a las madres
que se prestan
con ilusión y
con ganas
se hacen grandes
tareas
y una muy
hermosa
llenar de
ilusión una escuela
donde codo con
codo
AMPA y claustro
se entregan
no faltando
ningún año
esa hermosa
convivencia
entre padres y
madres
y los profes de
esta escuela,
amen de otras asociaciones
y de autoridades
que llegan
desde el
consistorio utielano
invitados a la
fiesta,
compartiendo
mesa y mantel
se consiguen
cosas buenas
una entre todas
ellas
que no falte la
convivencia
entre esta
comunidad educativa
de la Plana de
Utiel señera.
Poema Homenaje al Claustro del Canónigo Muñoz
Mariano López Marín
Utiel, 27 de noviembre 2013
Entrega de obsequios de SSMM los Reyes Magos de Oriente. Teatro Rambal. Diciembre 2012 |
COSAS DE LA AMPA
Este curso escolar las madres miembros de la Junta directiva de la AMPA han realizado una experiencia maravillosa poniendo en marcha una nueva actividad innovadora. Desde esta REVISTA NOSOTROS, en la que participan todos los sectores de nuestra comunidad educativa, les damos la enhorabuena por esta nueva actividad de colaboración entre padres y maestros. Así nos lo cuenta una madre de la Junta Directiva de la AMPA .
MARI FE MARTÍNEZ COPETE
Este curso escolar las madres miembros de la Junta directiva de la AMPA han realizado una experiencia maravillosa poniendo en marcha una nueva actividad innovadora. Desde esta REVISTA NOSOTROS, en la que participan todos los sectores de nuestra comunidad educativa, les damos la enhorabuena por esta nueva actividad de colaboración entre padres y maestros. Así nos lo cuenta una madre de la Junta Directiva de la AMPA .
MARI FE MARTÍNEZ COPETE
¡¡¡
Castañas calentitaaaas, que viene la castañeraaaa !!!
Esto,
aunque no lo parezca, forma parte de la nueva actividad que la AMPA del
Canónigo Muñoz ha organizado para este año. Se une así a las ya tradicionales y
más conocidas, como el Festival de Navidad, la visita de Papá Noel a Infantil,
el chocolate de Fallas, el Viaje de Fin de Curso o la Cena que se celebra el
último día antes de vacaciones, entre otras...
Cuando
surgió la idea, a todas nos pareció muy buena: recrear una actividad propia del
siglo XIX y mostrársela a nuestr@s alumn@s más pequeñ@s; traer un trocito de la
historia de las calles de España al patio de Infantil; lo cierto es que sonaba
sugerente. El trabajo fue arduo: muchas tardes reunidas preparando unas lindas
muñequitas hechas con lana y telas, así como un mural ambientado en el otoño.
También la preparación de la ropa típica de castañera, así como de los
utensilios propios de esta profesión.
El día
elegido fue el viernes 29 de Noviembre, y ocurrió algo casi mágico: la
climatología aportó su granito de arena a esta bonita iniciativa. La noche
anterior fue muy fría, alrededor de -10ºC. Por la mañana, cuando llevé a mi
hija al cole, todavía quedaban hojas en los árboles, que ya habían empezado a desnudarse
para deleite de los más pequeños. Las gélidas temperaturas, al parecer, helaron
las hojas que se resistían a posarse sobre el suelo, de modo que por la tarde,
todos los árboles excepto uno (que debía estar más resguardado), habían perdido
sus hojas, lo que ofrecía la estampa de una preciosa tarde otoñal, con una
temperatura más bien suavecita y un manto de hojas marrones y amarillas que
parecía formar parte del atrezzo. Esto supuso que nuestras intrépidas
castañeras disfrutaran e hicieran disfrutar a l@s niñ@s y a las profesoras de
Infantil.
Entraron
por los pasillos de Infantil, invitando a l@s alumn@s a salir al patio a la voz de ¡¡¡Castañaaaas, ha llegado
la castañeraaaaaa!!!. También acudieron l@s alumn@s con necesidades educativas
especiales a disfrutar de la tarde. Una vez afuera, donde ya estaba montada “la
paraeta”, las castañeras, ataviadas con
vestido, delantal, pañuelo y mantilla, narraron y escenificaron un cuento y
entregaron una muñeca castañera a cada clase. Y empezó la actividad propia de
las castañeras, vender castañas. L@s niñ@s habían hecho unas monedas con
cartón, con las que compraban el cucurucho de castañas calentitas. Hubo niñ@s
que gastaron todas sus monedas y repitieron; otros, no quisieron comer, pero
compraron un cucurucho para su mamá o su papá; los hubo también que no
quisieron gastar sus monedas.
La tarde
pasó entre cucuruchitos llenos de castañas calentitas y niñas y niños
expectantes y sonrientes. En definitiva, la experiencia fue espectacular, tanto
para las castañeras, como para los niños y niñas que la pudieron disfrutar. El
trabajo de Raquel, Rocío, Mª Pilar y Rocío, junto al de otras compañeras de la
AMPA, así como de sus madres, suegras, etc, que también participaron en la
preparación de la vestimenta, se vio recompensado con una maravillosa
celebración del otoño, que seguro adquiere la categoría de habitual en años
próximos. Al menos, así lo
esperamos nosotras
Podeis ver todas las fotos de esta actividad clicando en el siguiente enlace:
Y un vídeo en este enlace:
LOS PADRES OPINAN SOBRE LA ESCUELA DE PADRES Y MADRES "JUGAR CON CUENTOS" 2013
En la REVISTA NOSOTROS todos los sectores de la comunidad educativa del centro colaboran. En este caso recogemos la opinión de los padres de Lukas, Toni y Bea de E.Infantil sobre la escuela de padres y madres que se organizó el curso pasado para enseñar a animar a leer.
LA ESCUELA MATINAL
Es un nuevo servicio que ofertó el centro hace tres años .Su objetivo es escolarizar desde las 7:45 hasta las nueve y media a los alumnos de madres trabajadoras que lo soliciten. Por la tarde continua desde que salen del colegio hasta las dieciocho horas.Una monitora se hace cargo de ellos organizándoles juegos y diversas actividades. Lo presta la empresa encargada de las actividades extraescolares en el colegio.
EL CENTRO ES UNA EXPOSICIÓN PERMANENTE
Conforme avanza el primer trimestre los pasillos de las aulas de infantil de Primaria
se llenan con trabajos de nuestras actividades: exposiciones de fotos, aspectos diversos sobre el otoño, , cuentos, consumo, nuestras excursiones , mural sobre el
olivo , nuestro belén , trabajos de navidad, libros recomendados, etc.
Exposicón DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA. 21 de marzo 2013 |
Murales de inglés. |
Parques Naturales españoles. |
Añadir leyenda |
Añadir leyenda |
Bodegones 6ºDecoración navideña 2013PARTICIPACIÓN EN DIVERSOS CONCURSOS.
El centro participó el curso pasado 2012-20113 en diversos concursos que por su carácter educativo nos parecieron interesantes:
Concurso de cuentos DÍA MUNDIAL DEL CONSUMIDOR “La importancia de la
Dieta Mediterránea en la alimentación” de Consum. Participaron los alumnos del 2º y 3º ciclo de Primaria. Hicieron unos cuentos preciosos.
Además el centro organiza a o largo del año diversos concursos de ideas sobre temas diversos: Tarjetas de navidad, calendario ecológico anual sobre ahorro de algún producto, cuentos sobre árboles, sobre el otoño y sobre la paz, mantén limpio tu colegio, concurso literario en la Semana Cultural, etc.
CONCURSO DE CUENTOS DE OTOÑO 2013
ARREGLOS EN EL EDIFICIO DE EDUCACIÓN INFANTIL
El centro ha realizado, con fondos propios, dos importantes obras en E. Infantil :Colocar cortinas nuevas en algunas clases de E.Infantil y llenar con arena lavada el arenero donde se colocaron mas de 15 toneladas .Ambas inversiones han supuesto un importante gasto..
LAS CALDERAS DE CALEFACCIÓN DEL CENTRO SE TRANSFORMAN PARA UTILIZAR GAS NATURAL
Las tres calderas de calefacción exixtentes en el centro,una en E.Infantil, otra en el pabellón Polideportivo y otra en el centro de Primaria han sido cambiadas o adaptadas para que funcionen con gas natural mucho más ecológico. Esta obra ha sido realizada gracias a la colaboración de la Diputación Provincial de Valencia con una ayuda específica y al ayuntamiento de Utiel. Se ha realizado durante los meses de septiembre y octubre por la empresa Gas Natural Fenosa que ha instalado las canalizaciones , transformado o cambiado las calderas y la acometida de todo a la red de gas . Gracias a quien ha hecho posible estas obras
ELECCIONES AL CONSEJO ESCOLAR
Tuvieron lugar el 27 de noviembre y estos fueron los resultados:
LOS TALLERES INFORMAN
Un curso más, desde esta sección ya veterana de nuestra revista escolar, os
informamos de la intensa actividad de nuestros Talleres a lo largo del último
año 2013. Recordamos que estos talleres son una seña de identidad de
nuestro colegio y llevan realizándose muchos años.
TALLER DE ANIMACIÓN A LA LECTURA, EXPRESIÓN ESCRITA, PRENSA
Y RADIO
En enero de 2013 organizamos el Concurso de Cuentos sobre los árboles y sobre La Paz y los Homenajes literarios al árbol y al Día de la Paz. Durante febrero y Marzo visitamos la biblioteca municipal con los alumnos de E. Infantil y 1º ciclo de Primaria y realizamos animaciones lectoras con ellos de las que se encargó D. Mariano . En Marzo celebramos el día de la poesía , el 21 de marzo comienzo de la primavera con composición, exposiciones y recitales de poemas de los propios alumnos y lectura de otros muy conocidos de autores destacados de nuestra literatura. Participamos también en el concurso de cuentos organizado por Consúm con motivo del Día Mundial del Consumidor 2013,. Durante este primer trimestre la biblioteca fue el centro de nuestro proyecto de fomento de la lectura 2012-2013 con el lema " La biblioteca es animación,cuento y homenaje" con variadas actividades relacionadas con los libros leidos en navidad de los que tuvieron animaciones lectoras todos los cursos de primaria.La sala de usos múltiples se llenó de cuentacuentos y poetas con motivo de los Días el árbol y de la Paz
La biblioteca fue centro de actividades diversas durante el 2º y el tercer trimestre y en nuestra semana cultural, a finales del segundo trimestre.
Impulsamos la web creada el curso anterior donde se recogen los trabajos literarios, de educación del consumidor, de educación ambiental y de otras materias de los alumnos del centro y la web oficial del centro se llenó de nuestros trabajos
En este nuevo curso escolar 2013-2014 hemos actualizado el Plan de Fomento de la lectura para este curso incorporándolo a la P.G.A. y al Proyecto Educativo del centro, e incorporado nuevos archivos a la web de trabajos literarios de los alumn@s como Nuestros cuentos, Reporteros, etc. Estos días estamos distribuyendo los libros recomendados para Navidad y actualizando día a día la web del centro y poniendo en marcha la información para que todo el mundo pueda descargar nuestra Revista NOSOTROS 83 desde Internet., desde el blog INOVANDO EN LA ESCUELA y desde la web del centro.
Actividades del Plan de fomento de la lectura del Ceip Canónigo Muñoz
|
TALLER DE ECOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
En enero de plantamos cuatro árboles en el patio del colegio
Montamos exposiciones con motivo del DÍA DEL ÁRBOL, DEL DÍA MUNDIAL DEL CONSUMIDOR, con objetos hechos con material reciclado, con motivo del Día Mundial del Medio ambiente, etc. Realizamos una falla con el título"Cuentos y más cuentos". En el l 1º trimestre del curso 2013-2014 hemos trabajado sobre el otoño y hay montada una exposición, Nuestro tema de trabajo de este curso es el desarrollo sostenible. Estos días hemos repartido el almanaque ecológico 2014 diseñado por la alumna de 6º A Alicia sobre el Desarrollo sostenible ganadora en el concurso de propuestas que sobre ese tema hemos hecho en el colegio. Estos días finales del trimestre estamos montando la exposición con los dibujos de todas las clases. ¡Grandes ideas para un gran proyecto! Clicando estos enlaces podeis ver fotos de nuestras actividades.
Día del árbol 2013
Día mundial del consumidor 2013.15 de marzo
V EXPOSICIÓN DE OBJETOS HECHOS CON MATERIAL RECICLADO
TALLER DE ARTÍSTICA
.
. A lo largo del 1º trimestre del curso 2013-2014 ha realizado un mural sobre el otoño, otro sobre el Día de la Comunidad Valenciana y otro sobre Hallowen. Además han coordinado la colocación del belen del centro,el concurso de tarjertas de navidad para seleccionar las qeu se envían a los padres,a decoración navideña y organizar el festival de villancicos en el Teatro Rambal y la visita de SSMM los Reyes Magos de Oriente al colegio y al teatro Rambal . Se han encargado tambien los profesores de este Seminario y Taller de decorar el patio de primaria pintando de colores los bloques de hormigón.
Coordina toda la labor informática del centro. Ha puesto en marcha la nueva web del centro en el portal Mestre a casa y una nueva web para alojar fotos de actividades del centro. Ha descargado muchos programas de JCLIC para ser utilizados directamente por el profesorado y alumnado y asesora al claustro de profesores sobre las nuevas tecnologías Tic. A partir de enero organizará actividades de formación TIC par el Claustro del centro en especial sobre el uso y posibilidades de la pizarra digital. Este curso funcionan tres blogs de tres profesores del centro.Clica en cada enlace y podrás acceder a ellos.
BLOGSPOT DE 1ºDE Dª MANUELA GALLEGA ESCAMILLA
El blog de 1º CEIP Canónigo Muñoz
BLOG "INNOVANDO EN LA ESCUELA".D MARIANO LÓPEZ MARÍN
EL PLAN DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
Mariano López Marín
Coordinador de Formación del CEIP Canónigo Muñoz de Utiel y Coordinador de los Seminarios de animación a la lectura y Ecología y educación ambiental.
HOMENAJE A MIS COMPAÑEROS DE CLAUSTRO EN EL CURSO 2013-2014.MARIANO LÓPEZ MARÍN
En este poema que realice como homenaje a msi compañeros de claustro del curso 2013 - 2014 en el Ceip Canónigo Muñoz está resumida toda la intensa actividad de nuestro centro durante el año 2013.Clica en el enlace.
PLURILINGÜISMO
Se lleva aplicando en el colegio dos cursos escolares. Podeis descargar materiales en el Blog de D. Carlos Platero Cervera profesor de inglés del centro donde hay muchas propuestas para hacer una metodología activa de esta lengua:vídeos, webs,blogs,canciones y otros enlaces. Clicad en el enlace y os llevará directamente al blog.
Blog d D. Carlos Platero Cervera profesor de ingles del CEIP CANÓNIGO MUÑOZ
EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EL CEIP CANÓNIGO MUÑOZ DE UTIEL (VALENCIA)
Como cada curso escolar la innovación educativa forma parte de nuestro proyecto educativo. Estas son algunas de las experiencias innovadoras realizadas en el año 2013.Clicando en los enlaces te llevarán a ellas
.
ACTIVIDADES DE E.INFANTIL
Son numerosas las actividades realizadas por las compañeras de E.Infantil a lo largo de este primer trimestre del curso 2013-2014. Clica en los en los enlaces para ver la actividad.
REPORTEROS EN ACCIÓN
Los alumnos de Primaria nos cuentan sus actiivdades escolares y extraescolares:Visitas didácticas , viajes,talleres,etc como auténticos reporteros profesionales
El otoño. Alumn@s de 1º
EXCURSIÓN A SINARCAS PARA VER EL ECOMUSEO DE LA VIDA RURAL Y L AANTIGUA FÁBRICA DE HARINAS. 1º CICLO DE PRIMARIA.
Esta excursión la hicimos los alumnos de 1º y 2º con nuestras maestras. Vimos un ecomuseo para parender como vivian antes, la antigua fábrica de harinas, realizamos algunso talleres y jugamos en el parque. Lo pasamos muy bien. Así nos lo cuentan los compañeros David y Nerea.
VISITA A LA VIRGEN DEL REMEDIO EN LA IGLESIA DE SANTA ANA
Esta visita la realizamos los alumnos de 2º ,3º y 4º el día 22 de octubre por la tarde acompañados de nuestros maestr@s y de Dª Elvira, la profe de religión y así nos lo cuentan tres alumnos.
VISITA A LA FERIA GASTRONÓMICA DE UTIEL
La realizamos los alumn@s de 3º y 4º y así nos lo cuenta Ana Bolinches de 4º B.
EXCURSIÓN A CUENCA PARA VISITAR EL MUSEO DE CIENCIAS DE CASTILLA LA MANCHA Y LA CIUDAD.ALUMN@S DE 2º CICLO DE PRIMARIA
Esta excursión la realizamos el 25 de octubre y así nos lo cuentan nuestros compañeros Sergio Lujan (3ºA) Mireya(4º B) y Samuel (3º B)
En el museo de Ciencias de Castilla La Mancha realizando actividades |
EXCURSIÓN A VALENCIA. TERCER CICLO DE PRIMARIA
Esta excursión la realizamos los alumnos de 5º y 6º el 7 de noviembre y recorrimos el casco hsitórico de la ciudad con ayuda de monitores que nos fueron explicando la hsitoria de cada monumento.Visitamos el Mercado Central ,La Lonja, la Plaza Redonda y varios monumentos más. Así nos lo cuentan varios compañer@s.
Alumnos de 5º y 6º en La Lonja de Valencia
Clicando en el siguiente enlace podeis ver todas las fotografías de esta actividad.
|
ACTIVIDADES ECOLÓGICAS DEL CEIP CANÓNIGO MUÑOZ
RINCÓN
LITERARIO EN NOSOTROS
Cuentos de otoño escritos por los alumnos de primaria.
Cuentos de otoño escritos por los alumnos de primaria.
Estos cuentos han participado en un CONCURSO DE CUENTOS DE OTOÑO organizado por el Seminario de Animación a la lectura ,expresión escrita prensa y radio y recibirán un DIPLOMA al mejor cuento y otro al finalista de cada clase.¡Enhorabuena a los ganadores !
Rincón poético
Así han visto el otoño los poetas del Canónigo Muñoz.¡Una maravilla de poemas!
EL
RINCÓN DE ARTÍSTICA
Un
trabajo para esta Navidad
Dª Josefa Albero Ruiz.Coordinadora del Seminario de artística
TARJETAS DE MESA NAVIDEÑAS
Pasos a seguir.
Juegos populares valencianos.Otra forma de llevar la cultura valenciana a la escuela.
D. Jose Antonio Profesor de E. Física del Canónigo Muñoz
Ahora que la Consellería de Educación y Culura de la Generalitat Valenciana quiere llevar a las escuelas la cultura popular valenciana,desde el CEIP Canónigo Muñoz ya llevamos muchos años haciéndolo y en esta REVISTA NOSOTROS recogiendo sus diversas manifestaciones a lo largo de nuestros 40 años de existencia. Y en esta ocasión lo hacemos con los JUEGOS POPULARES VALENCIANOS
Se
le conoce como Juego tradicional a
los juegos infantiles clásicos o
tradicionales, que se realizan sin ayuda de juguetes tecnológicamente
complejos, sino con el propio cuerpo o con recursos fácilmente disponibles en
la naturaleza (arena, piedrecitas, ciertos huesos como las tabas, hojas,
flores, ramas, etc.) o entre objetos caseros (cuerdas, papeles, tablas, telas,
hilos, botones, dedales, instrumentos reciclados procedentes de la cocina o de
algún taller, especialmente de la costura). También tienen la consideración de
tradicionales los juegos que se realizan con los juguetes más antiguos o
simples (muñecas, cometas, peonzas, pelotas, canicas, dados, etc.),
especialmente cuando se autoconstruyen por el niño (caballitos con el palo de
una escoba, aviones o barcos de papel, disfraces rudimentarios,
herramientas,..); e incluso los juegos de mesa anteriores a la revolución
informática (tres en raya, parchís, juego de la oca, barquitos, etc.) y algunos juegos de cartas.
Aquí
os presentamos algunos juegos tradicionales valencianos, tienen ya muchos años
pero puede que algunos los conozcáis. En cada localidad tienen un nombre
diferente y las reglas también pueden variar en algún aspecto, pero en esencia
son los mismos.
LAS BOLITAS. (Canicas)
Se jugaba con canicas de barro. El juego consistía en
intentar tocar con
una canica a otra que se había lanzado anteriormente. Si quedaba
más o menos a un palmo de distancia de la primera se decía “palmo”. Si la
golpeaba se decía “palmo y choco” o otras veces “palm i taconet”.
EL TRES EN RAYA
Para jugar se dispone de un cuadro trazado en tierra. Tienen
que participar únicamente dos jugadores. Cada uno dispone de tres piedras y las
va colocando en orden sucesivo en el cuadro.
EI objetivo consiste en que cada uno consiga alinear las tres piedras en la
misma raya. Se requiere participar con atención, ya que cada jugador intenta
engañar a su oponente, intercalando sus piedras entre las de la otra, evitando
por todos los medios que el contrincante coordine el tres en raya.
Cuando, al final, uno de los dos lo consigue, exclama: “¡tres en raya como una
paja!”
TABLERO DEL JUEGO TRES EN RAYA |
DESTAPAR LA OLLA O JUGAR AL ESCONDITE.
Es una variante del tradicional “conillets a amagar”
(conejitos a esconderse). El juego empieza eligiendo al jugador que debe pagar.
Se traza una raya en la pared con tiza, de unos dos metros de longitud. El que
paga se vuelve de cara a la pared y cuando se dice “¡Ya!”, empieza a contar
hasta veinticinco, mientras los demás jugadores corren a esconderse. Cuando el
que paga termina de contar, empieza a buscar a los compañeros que se han
escondido. Si en un momento de distracción uno de los que se han escondido sale
de su escondite y se dirige a la raya sin que el que paga lo descubra, se considera
que ha “destapat I’olla” (destapado la olla), diciendo: “Destape I’olla que
està bullint, vint i vint”(destapo la olla que está hirviendo, veinte y
veinte), al mismo tiempo que da unas palmadas en la pared. Si tal cosa sucede,
vuelve a pagar quien lo hacía; si no, paga el jugador que ha sido encontrado en
primer lugar en su escondite.
Imagen tomada del relato:Los sentimientos del blog larioja.com. Gracias |
EL RATÓN Y EL GATO
Las niñas estaban sentadas en el suelo formando dos círculos
concéntricos. Una de ellas hacia de gato y perseguía alrededor del círculo a
otra que hacía de ratón. La única escapatoria para el ratón consistía en
colocarse delante de una de las dos que estaban sentadas formando el corro. De
este modo, la que estaba detrás tenía que levantarse y echar acorrer, haciendo
entonces de ratón y siguiendo el juego con ella, hasta que el gato lo atrapase.
Cuando esto sucedía, el gato dejaba de actuar como tal y salía otro niño a
realizar sus funciones.
Imagen tomada de Juegos populares aragoneses de la web :www.juegosaragoneses.com. |
Era una diversión popular que se celebraba en el transcurso
de las tradicionales fiestas de cada calle.
Consistía en tratar de coger con la boca una moneda que se había pegado en la
base de una paella que colgaba de una cuerda. Los que intentaban despegarla se
ensuciaban la cara y raramente lo conseguían.
LAS AGUJITAS.
Este juego estaba antiguamente muy de moda entre las niñas,
mientras los niños jugaban a saltar.
Llamado también “El juego del once”, consistía en ir sacando sucesivamente
cartas de una baraja hasta que salía el número once, y la jugadora que lo
conseguía ganaba. Se llamaba “de las agujitas” porque las jugadoras hacían
apuestas con agujas de diversos colores. Normalmente cada niña tenía un cojín
de agujas, y en este juego podían apreciarse las posibilidades económicas de
cada grupo; las niñas de las familias más acomodadas jugaban con una baraja o
con cromos de pastillas de chocolate, mientras que las más pobres jugaban con
sencillos cartones con dibujos.
EL FENDRI.
Llamado también juego de cartones, consistía en lanzar
cartoncitos con dibujos impresos dentro de un círculo trazado en tierra. El
objetivo era golpear unos cartones contra otros con el fin de hacerlos saltar y
sacarlos fuera del círculo. Quien lo conseguía, los ganaba para él.
EL MOSCARDÓN.
Intervenían tres jugadores. Se colocaban en fila, de modo
que el del centro hacia de moscardón, y con la boca emitía un sonido que
imitaba al del moscardón. Mientras así lo hacia, los otros dos se cubrían la
cabeza con las manos, ya que el moscardón tenia la misión de pegarles cuando se
distraían.
FAVA (La mula)
Este juego consistía en saltar sucesivamente unos chicos
sobre los otros. Se organizaba de manera que uno de ellos, el que hacía de mula
se colocaba a una determinada distancia de los demás agachados y con la cabeza
inclinada. Los otros estaban preparados para saltar varias veces sobre él,
estableciéndose un pequeño diálogo entre los que saltaban y el que hacía de
mula, que era el siguiente, con las variaciones correspondientes a cada
población:
A la una, la mula
A les dos, la cos.
Ales tres de taleca limpia i de cameta.
A les quatre de lleial.
A les cinc, el brinc.
A les sis, pastís, pasterà i culà.
A las siete, pongo mi caperuchete,
A les huit, l’arrós està cuit.
A les nou, de torero en dos mans.
A les deu, de lleial.
A les onze, de torero en una mà.
Ales dotze, a buidar olles.
Y, puesto que se había determinado dónde tenían que ir a “buidar olles”, hacia
allá que se iban todos corriendo. El último que llegaba al lugar en cuestión y
volvía donde se jugaba a la mula, pagaba y se convertía en mula de la vez
siguiente.
Imagen tomada de la web www.alcublas.es
ANTERES.
El juego se realiza más o menos como el juego de la mula.
Consistía en ir saltando sucesivamente, todos los jugadores, sobre el jugador
que pagaba, la mula, y que se había situado junto una raya trazada en tierra.
Cuando todos habían saltado, la mula se desplazaba dando un paso largo que se
media con la pierna alargada y un pie de través, como en la letra T. Así se iba
alargando la distancia, de modo que, cuando era excesiva, los jugadores la
podían salvar con dos saltos, siempre que se descansara dos veces con el mismo
pie. Cuando uno de los que participaban no podía salvar la prueba, pagaba y
hacía él de mula.
“L’ESPARDENYA” (La zapatilla por detrás)
Las niñas, sentadas en tierra, formaban un corro. La que
pagaba giraba alrededor de las otras por el exterior del corro con una
zapatilla en la mano, mientras las otras permanecían quietas, con los ojos
cerrados y la cabeza inclinada. En esta situación, la jugadora que pagaba
colocaba la zapatilla detrás de alguna de las otras sin que ésta la viese, la
cual, al darse cuenta, tenía que levantarse y correr tras la otra con la
zapatilla en la mano con la intención de tocarla.
Mientras tanto la que pagaba tenía que ir corriendo a sentarse en un lugar
vacio del corro, con el fin de evitar que la futura pagadora la cogiese.
Cuando la que pagaba colocaba la zapatilla detrás de alguna niña, se cantaba:
A la zapatilla por detrás, tris, tras
Ni la ves ni la verás, tris, tras
Mirar hacia arriba
Que caen judías
Mirar hacia abajo
Que caen garbanzos…
¡A dormir, a dormir que vienen los reyes magos!
¿A qué hora?
Y según la hora que decían se contaba hasta ese número y se quitaban las vendas
de los ojos.
EL GAMBERET.
Era un juego que las niñas llevaban a cabo con la
colaboración de sus madres, las cuales confeccionaban un “gamberet”, que era
una malla de lana, hecha de modo que las niñas colocaban dentro una pelota y la
hacían saltar con los movimientos adecuados.
CIEMPIES.
Se colocan seis o siete niños sentados en fila, con las
piernas abiertas, unos detrás de otros, muy juntos. Cuando se indica, todos a
una han de volverse lentamente hacia la izquierda y quedarse con las manos
tocando el suelo y con las piernas sobre el compañero de delante. Solamente el
último niño puede descansar en el suelo las manos y los pies al mismo tiempo.
Después deberán girarse todos a la vez hacia la derecha, y avanzar sin
separarse. Se trata de imitar, efectivamente, los movimientos de un ciempiés.
Los primeros intentos resultan costosos, pero cuando lo consiguen, pueden
avanzar un rato sin deshacer la formación.
ESTIRAR LA CUERDA.
Dos equipos de jugadores más o menos equilibrados se sitúan
en los dos extremos de una cuerda gruesa, en cuyo centro se ha anudado un
pañuelo o cualquier otra señal, y en el suelo se ha trazado una línea que sirve
de separación de los dos campos. Tras un aviso determinado, cada uno de los dos
equipos estira hacia si dicha cuerda con fuerza, tratando de atraer hacia si al
equipo contrario. Gana el equipo que consigue que el otro pase de la raya.
¡CHURRO VA!
Juegan dos equipos. El que paga forma un grupo que se coloca
en fila, de modo que la cabeza del de detrás se situé entre las piernas del de
delante, hasta llegar a formar una especie de caballo largo.
El primero de la fila pone su cabeza junto a una pared, o junto a una reja.
Pero entre la pared y el primero de la fila se suele poner un ayudante que hace
la función de colchón.
Los del equipo contrario saltan sucesivamente sobre las espaldas inclinadas de
los que pagan. Si no caen en tierra, el primero dice:
“Ahí va el carro, la burra i el amo”.
Van saltando todos, procurando hacerlo con fuerza con el objetivo de
desequilibrar a los que pagan, saltando incluso unos sobre otros. Cuando el
último ya está sobre la fila, pregunta, mientras indica con la mano derecha las
tres partes del brazo izquierdo (la mano, el antebrazo y el codo):
“Xurro, mediamanga, mangotero, dime lo qué es”.
Si los de abajo aciertan de qué parte se trata, pagan los que saltaban. Si no,
continúan pagando los de abajo. Si los que hacen de caballo caen antes de que
les formule la pregunta, vuelven a pagar. Pero si son los de arriba los que se
caen, son ellos los que pagarán.
ALLÁ ARRIBICA, ARRIBICA.
Este juego, es parecido al anterior, consistía en saltar
sucesivamente a un jugador que se inclinaba para que los demás saltaran por
encima de él , al mismo tiempo que se cantaba esta canción:
Allá arribica, arribica,
había una montañita,
en la montañita un árbol,
en el árbol una rama,
en la rama un nido,
en el nido tres huevos:
uno blanco, uno rojo
y otro colorado.
Al coger el blanco
me quedo manco,
al coger el rojo
me quedo cojo,
al coger el colorado
me quedo descalabrado.
Los pasos de “manco, cojo y descalabrado” van acompañados de una determinada
posición del brazo, de la pierna y del cuerpo, de modo que los jugadores expresaban
así lo mismo que decía la canción. Una vez que la canción había terminado, el
que menos aguantaba en la posición de “manco, cojo y descalabrado”,
respectivamente, era quien pagaba.
LOS CABALLITOS.
Se necesitan como mínimo dos parejas de jugadores. Cada una
compuesta por un caballero y un caballo. Si se juega a “cavallets a tombar”
(caballitos a tumbar) se trata de tumbar al caballero adversario. Pero si se
trata de: “cavallets a portar” se marcan en tierra dos líneas paralelas y las
parejas se ponen en medio. Cada jinete intenta descabalgar al contrario o
llevarlo fuera de los límites.
LAS CUATRO ESQUINAS.
En este juego, que tiempo atrás era muy popular, intervienen
cinco niños o niñas. Cuatro de ellos se sitúan en cuatro esquinas distintas.
Los cuatro tienen que ir cambiando de esquina cada vez que así lo indica el que
paga, que debe situarse en el centro del grupo, en una posición equidistante
con los demás. Si durante el intercambio de posiciones consigue prender a
alguno de los cuatro, entonces este es el que paga y el juego prosigue de
nuevo.
LA XATA MERENGUERA
Las niñas formaban dos filas paralelas, mirándose unas a
otras. En ambos extremos del corredor se coloca una jugadora. Cuando las de las
filas empiezan a cantar, dando palmadas rítmicas, las dos de los extremos se
ponen a saltar a través del corredor con las manos en la cintura, cada una en
sentido contrario al de su compañera. Cuando la canción termina salen otras dos
de cada fila, las cuales ocupan el lugar de las que han terminado de saltar, y
ahora son ellas las que deben hacerlo, mientras todas cantan de nuevo lo
siguiente:
“La xata merenguera,
huit, nou, deu.
Com es tan fina,
trico, trico, tras,
com es tan fina,
lairo, lairo,
jaqueta i pantalo”.
LA GALLINITA CIEGA
Es un juego antiguo, que consiste en que uno de los
jugadores, el que paga, lleva los ojos vendados y, a ciegas, debe buscar a los
demos y cogerles. Cuando toca a algún otro jugador ha de adivinar de quien se
trata. Si no lo acierta, ha de soltarlo y seguir buscando hasta que coja a
otro, cuyo nombre acierte por fin.
Cuando eso sucede, la gallina ciega es el jugador que el que pagaba ha sabido
identificar.
El diálogo que se establece entre el que paga y el jugador que manda, mientras
le da unas vueltas con los ojos tapados, es el siguiente:
- Gallineta cega, que has perdut?
- Una aguila i un canut.
- Busca per la ximeneia.
- No, que em fare negra.
- Busca pel terrat.
- No, que em fare gat.
- Busca qui t’ha pegat!
LAS CUCAÑAS.
Esta diversión popular solía practicarse durante las fiestas
de calle.
Foto tomada de la web :www.deportesablia.com.Gracias |
Consistía en intentar romper con un palo y con los ojos vendados una olla que
colgaba de una cuerda, anudada a ambos lados de la calle. El juego provocaba la
risa general cuando quien intentaba romper la olla fallaba en el intento o cuando
lo conseguía y recibía sobre su propio cuerpo el contenido de la olla que
además de golosinas, podía contener agua, serrín, etc.
Se juega con un conjunto de palitos finos, uno de los cuales
se ha pintado de un color para indicar que se trata del rey y otro, con otro
color, por ser la reina. Los palitos se agrupan y se sueltan todos a la vez
sobre una mesa. Cada jugador coge el primero, con el que tratara de apartar
tantos palitos como pueda sin mover para nada los demás. Al final del juego se
cuentan los palitos que cada jugador ha conseguido. Cada palito vale un punto,
la reina cinco y el rey diez. Gana el jugador que más puntos consigue.
Estos
son algunos ejemplos, pero hay muchos más, ¿sabes tú alguno?
En la siguiente entrada del BLOG RECUERDOS Y AÑORANZAS de D. MARIANO LÓPEZ MARÍN hay muchos juegos populares de Salvacañete ( Cuenca) y de la Serranía de Cuenca limítrofe con Valencia
JUEGOS QUE SE REALIZABAN ANTIGUAMENTE EN SALVACAÑETE
En la siguiente entrada del BLOG RECUERDOS Y AÑORANZAS de D. MARIANO LÓPEZ MARÍN hay muchos juegos populares de Salvacañete ( Cuenca) y de la Serranía de Cuenca limítrofe con Valencia
JUEGOS QUE SE REALIZABAN ANTIGUAMENTE EN SALVACAÑETE
Historia de
Utiel
Mariano López Marín.
Esta sección de Historia de Utiel no ha faltado nunca en NOSOTROS durante los 29 años en los que he sido responsable de esta Revista escolar y éste cursoescolar no iba a ser menos. Siempre he querdio difundir la Historia utielana entre los escolaresm del centro través de esta revista ,de conferencias en las Semanas culturales yen Radio Utiel ,porque se ama lo que se conoce. En este número incluyo algunos aspectos curisosos de la cultura del agua en Utiel que difundimos en nuestro programa de radio en radio Utiel " El C. P Canónigo Muñoz una escuela ecológica" en el curso 2003-2004.
Molinos Harineros de Utiel
Los vecinos de Utiel y sus aldeas necesitaban moler trigo y otros cereales para tener harina para hacer pan y otros derivados como dulces y tortas magras, para cocinar productos como gazpachos, migas de diferente composión y para los animales, mezclada con forrajes verdes o secos.Los molinos se situaban junto a los ríos para que sus turbinas fuesen movidas por la fuerza del agua. La molinerái forma parte de la cultura del agua en cada localidad.
Varios molinos harineros existieron en Utiel.
En el río Cabañas estaba cerca del pueblo El Molinillo del que solo se
puede ver el arco del puente por donde entraba el agua que lo movía. Más
arriba el Molino de la Casa del Vicario,
lugar pintoresco que perteneció a la hacienda de aun rica familia utielana de Las Medinas. Río arriba estuvo el Molino
de Baudilio del que solo quedan restos.
Muy cercano a este el Molino de Santa Bárbara o de la tía Concha, por el nombre
de su molinera. Continuando nuestra ruta hacia Caudete estaba el Molino de Somero, situado en el
paraje de su nombre, a la otra parte de la
carretera de Madrid. Solo queda de él una pared apoyada en un gran ribazo y sobre ella empotrada una de las
piedras de este molino.. Aquí molían gentes de Caudete, de Utiel y sus aldeas
el trigo y la cebada. Terminando con los molinos del río Cabañas estaba el Molino de " Los Forns",
propiedad de esta familia y que es el primero que movía el río de Cabañas. El río
de Cabañas se inicia en un partidor que hay en la Madre del Río
Cabañas que recoge aguas de la Fuente
Grande y la Fuente Chica de Caudete de
las Fuentes. El río Cabañas termina en la llamada Cañada de Pedro Landete, muy
próxima a la población. Riega gran parte
de toda la huerta utielana, unos 900 almudes de tierra.
En otra
importante acequia, el Río Viñuelas también había molinos. El Río Viñuelas
nace próximo a las aldeas de Los
Corrales y las Casas, en la Fuente de la Alberca y movía el molino más
conocido como Molino de Enmedio, el
mejor conservado de los que había en
término de Utiel. Había otros dos molinos más, el Molino de arriba o Molino
de Monte Negro, movido por el
agua de la Fuente de Cristales y del Encaño del Cojo, del que solo queda una
agujereada pared de tierra. El Molino de abajo o Molino de Algaba o de la Casa
Blanca, que estuvo junto a los sifones
de la carretera de Los Corrales. El río Viñuelas, como la acequia de las
Marinas, que nace en diversos encaños, en Prado Hondo, eran cauces ricos en cangrejos y riegan
fértiles huertas.
El Río del
Molino, que va a terminar en el Pontón, va paralelo al de Cabañas.
Sus aguas servían para mover el Molino del Concejo, molino comunal, el
primero y más antiguo de Utiel.
En el lugar donde ahora está la discoteca hubo un Molino harinero |
Otras dos
acequias o Ros utielanos no tenían molinos. Son el Río Riachuelo que se inicia
en la Presa Nueva y llega hasta la vereda del Pontón y el Río del Lugar que
cruza Utiel por debajo, desde la parte superior de la Alameda hasta el paraje del Tapón. En el área del Batanejo
se utilizaba antiguamente para elaborar paños y lanas.
Había otro
molino fuera del río Magro. Era el
Molino del Requejo, cerca de Estenas.
Cada zona
de la huerta de Utiel tiene designado un día para regar. Algunos pedazos de la
zona que riega el Río del Lugar tienen el privilegio antiguo de " los viernes". Solo ese
día podían regar sus antiguos propietarios.
TALLER DE CONSUMIDORES
RESPONSABLES
Estos primeros días de diciembre es época de recogida de aceituna en nuestra comarca.Por todas partes hay cuadrillas de gente recogiéndola de forma tradicional o más moderna. Se obtiene un aceite de mucha calidad para el autoconsumo o para vender en pequeñas cantidades. Nosotros llevamos trabajando este tema del aceite en nuestro TALLER DE CONSUMIDORES RESPONSABLES y en el de ECOLOGÍ A Y EDUCACIÓN AMBIENTAL desde hace varios años con actividades diversas. Este año los olivos del colegio tienen una excelente cosecha igual que los de la comarca .
Vareando la aceituna- Foto tomada de la web www.pueblos-espana.org.Gracias.
Propiedades del aceite de oliva virgen.
El aceite de oliva
virgen tiene muchas propiedades para la salud y para la alimentación.
v Es
ideal para freír y cocinar porque soporta muy bien las altas temperaturas.
v Es
el más natural de todos los aceites y es
un producto protector y regulador del
equilibrio de nuestra salud.
v Reduce
el nivel de colesterol.
v Disminuye
el riesgo de infarto
v Beneficia
nuestro crecimiento óseo y permite una
excelente mineralización del hueso. Es ideal para los niños porque está creciendo.
v Ofrece
una acción eficaz de protección contra
úlceras y gastritis.
v Regula
el tránsito intestinal.
v Ayuda
a las personas mayores a prevenir los
efectos deterioradores de la edad.
Desde nuestro TALLER DE CONSUMIDORES RESPONSABLES os animamos a consumir aceite de oliva virgen
extra como el que sacan de las almazaras
de nuestra comarca.
.Antiguo molinode aceite. Imagen tomada de Museo de la cultura del olivo del Puente del Obispo en Baeza (Jaén)
Imagen tomada de la web :http://www.esenciadeolivo.es/
Frascas de Aceite de Oliva Virgen Extra y plato de aceitunas negras con rama y hojas
No hay comentarios:
Publicar un comentario